Torres gemelas
Torres gemelas

 

Redacción Infobae | 11 de septiembre 2020.-

—El 11 de septiembre de 2001, dos aviones secuestrados por terroristas se estrellaron contra las Torres Gemelas del Centro Mundial del Comercio en Nueva York.

Un tercer avión impactó la fachada oeste del Pentágono, mientras una cuarta nave, dirigida al Capitolio, en Washington, se precipitó en un área abierta de Shanksville, en Pensilvania, ante la reacción de la tripulación y los pasajeros.

Precisamente en Pensilvania, el presidente Donald Trump y el candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, planean asistir este viernes a una ceremonia en el Monumento Nacional del Vuelo 93.

También se realizarán ceremonias de duelo en la plaza conmemorativa del 11 de septiembre y en una esquina cercana al lugar, en la ciudad de Nueva York, con la presencia del vicepresidente Mike Pence y su esposa Karen.

Rescatistas buscan sobrevivientes de los atentados en el World Trade Center el 12 de septiembre de 2011. REUTERS/Jim Bourg/File Photo
Rescatistas buscan sobrevivientes de los atentados en el World Trade Center el 12 de septiembre de 2011. REUTERS/Jim Bourg/File Photo

Más de 3,000 personas murieron en los ataques en Nueva York, Virginia y Pensilvania, de ellas, 372 eran extranjeros de más de 90 países.

Entre las víctimas fatales hay al menos siete cubanos: Marco Motroni, Nancy E. Pérez, ​George Merino, Niurka Dávila, Juan Lafuente, Michael A. Díaz-Piedra III y Carlos Domínguez.

Ataque contra las Torres Gemelas del World Trade Center.

LEE TAMBIÉN

Cubanos muertos en atentados terroristas del 9/11

Los ataques marcaron el inicio de una nueva era no sólo para los estadounidenses sino también para todo el mundo occidental, con el inicio de una guerra global contra el terrorismo islamista, encarnado principalmente en el grupo Al Qaeda.

Osama bin Laden fue el cerebro de los atentados más sangrientos de la historia y fue el objetivo principal de los servicios de inteligencia estadounidenses durante una década hasta que finalmente fue capturado y eliminado en la noche del 1 al 2 de mayo de 2011, con la operación “Gerónimo”.

Este viernes el Departamento de Estado de EEUU reconoció: “Hemos dado grandes pasos para derrotar a Al-Qaeda y otros grupos terroristas que buscan hacernos daño. y nuestros esfuerzos para proteger nuestra patria continúan hoy. Los hombres y mujeres del Departamento de Estado de EE. UU. Se enorgullecen de estar al lado de socios de todo el mundo en este esfuerzo, y no vacilaremos en nuestra resolución de responsabilizar a los terroristas mientras buscamos la paz, la seguridad y justicia”.

“Hoy, nos unimos a personas de todo el mundo para recordar a las víctimas del 11 de septiembre. Aquellos que se perdieron nunca serán olvidados. Continuamos orando por guía, sabiduría y protección para los hombres y mujeres uniformados que luchan cada día para proteger al mundo contra el terrorismo, y oramos por las familias cuyos seres queridos se perdieron hace diecinueve años”, concluye la nota oficial.

[Con reportaje de Carmen María Rodríguez desde Nueva York]