El remolcador Polargo 5, que embistió por la popa y hundió al remolcador 13 de marzo (Cuba al Descubierto).-

En la madrugada del 13 de julio de 1994, el régimen cubano escribió una de sus páginas más sangrientas.

MIAMI, Estados Unidos. – Este 13 de julio se cumplen 26 años de uno de los crímenes más terribles e impunes del régimen cubano: el hundimiento del remolcador “13 de Marzo” cerca de las costas de la Isla, un hecho donde perdieron la vida 41 civiles, incluidos 11 niños.

En la madrugada del 13 de julio de 1994 la vieja embarcación fue tomada por 72 personas desesperadas por abandonar el país cuando la crisis económica tras la caída de la URSS se agudizó hasta niveles nunca vistos después de 1959.

Enseguida, varios remolcadores (los Polargo 2, 3 y 5) se movilizaron para impedir que los tripulantes del “13 de Marzo” pudieran llegar a las costas de la Florida, en Estados Unidos. El barco fue acorralado en aguas abiertas, aún nacionales, por los otros tres remolcadores.

Las autoridades cubanas atacaron a los ocupantes del “13 de Marzo” con chorros de agua a presión.

“Paramos y les dijimos: ‘Nosotros vamos a virar para atrás. Ya estamos parados’. Y le decíamos que no nos hicieran daño, que llevábamos niños ahí. Les enseñábamos los niños pero ellos seguían echando agua. Después vinieron dos (remolcadores) más (…) y se pusieron uno por cada lado: uno al frente, otro detrás”, narró años después una de las sobrevivientes, María Victoria García, quien perdió a su hijo de 10 años, su hermano y su esposo por la acción del régimen cubano.

Por su parte, otro de los sobrevivientes de la masacre, Sergio Perodín, asegura: “Las mujeres y los niños subieron a cubierta para que los tripulantes del otro barco se percataran de que iban a cometer un asesinato. Ellos no se detuvieron. En medio de varias maniobras, el ‘13 de Marzo’ chocó con el Polargo, y en el incidente logramos poner proa hacia afuera. Al salir de la bahía a mar abierto, sin embargo, había otras dos embarcaciones Polargo esperándonos, escondidas detrás de El Morro”.

Inicialmente la prensa oficial ocultó los hechos. Un día después del hundimiento el diario del Partido Comunista de Cuba, Granma, publicó que la embarcación había “zozobrado” con “antisociales” a bordo. Sin embargo, la presión alrededor de los hechos obligó al régimen a reconocer, aunque sea, otra versión fraudulenta del hundimiento.

Entonces los medios oficiales cubanos presentaron los sucesos como un accidente provocado por la irresponsabilidad de los que intentaron llevarse el barco. Incluso Fidel Castro elogió las acciones de los Polargo y calificó el hecho como “un esfuerzo verdaderamente patriótico”.

Las autoridades cubanas ni siquiera hicieron el intento de rescatar los cadáveres del fondo del mar. Testimonios de sobrevivientes apuntan a que fue una acción premeditada con la intención expresa de castigar a quienes intentaban emigrar.

Por su parte, los responsables del hundimiento nunca fueron llevados a juicio ni castigados.

La masacre de gente indefensa, que pudo haber sido evitada fácilmente con los numerosos medios disuasivos de que disponen las Tropas Guardafronteras y el Ministerio del Interior, probablemente pretendió ser un escarmiento, una medida ejemplarizante para frenar el robo de embarcaciones en medio del éxodo que ya estaba en marcha en aquel convulso verano de hambre y de apagones, en el peor año del Período Especial.

________

Agregado online: Redacción de CUBAnete.com.

 

Reportaje radial de Yolanda Huerga / RTVMartí.-

Víctimas del Remolcador 13 de marzo.

Víctimas del Remolcador 13 de marzo y relación de sobrevivientes RTVMartí.

Niños fallecidos

1-Hellen Martínez Enríquez 5 meses

2-Xicdy Rodríguez Fernández 2 años

3-Angel René Abreu Ruiz 3 años

4-José Carlos Nicle Anaya 3 años

5-Giselle Borges Alvarez 4 años

6-Caridad Leyva Tacoronte 5 años

7-Juan M. Gutiérrez García 10 años

8-Yasser Perodín Almanza 11 años

9-Yousell E. Pérez Tacoronte 11 años

10-Eliecer Suárez Plasencia 12 años

Personas entre 17 y 35 años

1-Mayulis Méndez Tacoronte,17 años

2-Miladys Sanabria Cabrera,19 años

3-Joel García Suárez,20 años

4-Odalys Muñoz García,21 años

5-Yaltamira Anaya Carrasco,22 años

6-Yuliana Enríquez Carrazana,22 años

7-Lissett María Alvarez Guerra,24 años

8-Jorge Gregorio Balmaseda Castillo,24 años

9-Ernesto Alfonso Loureiro,25 años

10-María Miralis Fernández Rodríguez, 27 años

11-Jorge Arquímedes Levrígido Flores, 28 años

12-Leonardo Notario Góngora, 28 años

13-Pilar Almanza Romero,31 años

14-Rigoberto Feu González,31 años

15-Omar Rodríguez Suárez,33 años

16-Lázaro Enrique Borges Briel, 34 años

17-Martha Caridad Tacoronte Vega, 35 años

18-Julia Caridad Ruiz Blanco, 35 años

Personas entre 36 y 60 años

1-Eduardo Suárez Esquivel, 38 años

2-Martha M.Carrasco Sanabria, 45 años

3-Augusto Guillermo Guerra Martínez, 45 años

4-Rosa María Alcalde Puig, 47 años

5-Estrella Suárez Esquivel, 48 años

6-Reynaldo Joaquín Marrero Alamo, 48 años

7-Amado González Raíces, 50 años

8-Fidencio Ramel Prieto Hernández, 51 años

9-Manuel Cayol

Sobrevivientes al suceso

1- Mylena Labrada Tacoronte. 3 años

2-Dadney Estévez Martínez. 3 años

3-Sergio Perodín Almanza. 8 años

4- Susana Rojas Martínez. 10 años

5- Yandi Gustavo Martínez Hidalgo. 10 años

6-José Fabián Valdés Colón. 16 años

7- Reynaldo Marrero Carrazana. 16 años

8- Daniel Erick Herrera Díaz 21 años

9- Janet Hernández Gutiérrez 21 años

10- Frank González Vázquez 22 años

11- Dariel Prieto Suárez 23 años

12- Jorge Luis Cuba Suárez 23 años

13- Raúl Muñoz García 25 años (Patrón del 13 de marzo)

14- Jusanny Tuero Sierra 29 años

15- Daisy Martínez Fundora 27 años

16- Iván Prieto Suárez 27 años

17-Modesto Almanza Romero 28 años

18- Eugenio Fuentes Díaz 29 años

19- María Victoria García Suárez 30 años

20- Román Lugo Martínez 30 años

21- Mayda Tacoronte Vega 30 años

22- Julio César Domínguez Alcalde 30 años

23- Pedro Francisco Crespo Galego 31 años

24- Juan Fidel González Salinas 35 años

25- Gustavo Guillermo Martínez Gutiérrez 37 años

26- Sergio Perodín Pérez 39 años

27- Armando Morales Piloto 39 años

28- Juan Gustavo Bárzaga del Pino 39 años

29- Jorge Alberto Hernández Ávila –

30- Juan Bernardo Varela Amaro – (Fallecido)

31- Arquímedes Levrigido Gamboa 52 años