Los activistas participantes en el encuentro. BEATRIZ BATISTA/FACEBOOK.
Mientras Salud Pública busca un anestésico ideal para sacrificar perros, ‘seguirá usando Estricnina’, advierte.
DDC, La Habana.-
—Los activistas por una Ley de Protección Animal en Cuba que el lunes acordaron una reunión con las autoridades del estatal Centro de Higiene y Epidemiología de La Habana tras celebrar una protesta frente a la sede de Zoonosis, consiguieron arrojar luz sobre la forma en que el Gobierno atiende el tema al asistir al encuentro este martes.
De acuerdo con la activista Beatriz Batista, en el encuentro con varios funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), al que asistieron presuntos agentes de la policía política haciéndose pasar por doctores, los 12 protectores aclararon que no van a “permitir matanzas, tenemos que trabajar a pasos agigantados” para conseguir un mecanismo legal que proteja a los animales.
Batista explicó en su resumen del encuentro, publicado en su muro de Facebook, que Yusayma González, doctora responsable de los programas de Vigilancia, Prevención y Control de Zoonosis del MINSAP, insistió en que el Ministerio de Agricultura cubano “trabaja” en una Ley de Bienestar Animal.
RESPUESTAS DE LA RENIÓN PACTADA POR EL ACCIONAR DE ZOONOSIS: FUNCIONARIOS PRESENTES: Tania González, Vicedirectora de…
Publicada por Beatriz Batista en Martes, 12 de noviembre de 2019
No obstante, los activistas se quejaron por la forma de operar de Zoonosis, que recoge a los animales en la calle con métodos crueles y los sacrifica sin atender a mínimos criterios de respeto a la vida.
Por ello, acordaron que los protectores de animales trabajen como voluntarios y busquen una alianza con el Gobierno.
Ante otra de las denuncias de los activistas en torno al uso de Estricnina para matar a los animales callejeros, en vez del Tiopental, mucho menos doloroso y cruel, González dijo que “mientras buscan el anestésico ideal van a seguir sacrificando con Estricnina y que no disponen de técnicos veterinarios para suministrar por vía intravenosa el Tiopental”, resumió Batista.
“Al preguntar sobre la alimentación de los animales, Yusayma (González) asegura que ya tienen contrato con mataderos, lo cual es falso, porque ayer en la noche se llamó al matadero y le confirmaron que le cancelaron la tarjeta porque no recogen la comida”, apuntó Batista.
Sobre la vacunación antirrábica, la propia doctora del MINSAP se asombró al saber que las vacunas se vencen sin ser administradas a los perros, debido a que “no se hacen los programas” de vacunación como se debería, tal y como refirió una de las cuidadoras conocedora de la materia.
El fotógrafo Gabriel Guerra Bianchini, quien recién presentó su exposición “Tal vez puedan vernos ahora” para llamar la atención sobre los animales abandonados, apuntó que su repercusión fue mucha, pero que “todos los medios de prensa que lo contactaron fueron extranjeros” para hacer referencia a su llamado. “A la semana lo llamó una muchacha de Cubavisión Internacional para entrevistarlo. Luego la muchacha le comunicó que le dijeron que no era de interés”, apuntó Batista.
Como no hubo acuerdo alguno, acordaron volverse a reunir el viernes “con funcionarios del MINAGRI. Solicitamos la presencia del Ministerio de Justicia, de Educación Superior (debido a los experimentos con animales en el ISCAH) y de la Seguridad del Estado, para mitigar la imagen de peligro y sus continuas visitas”, concluyó Batista.
Sobre esta última cuestión, la activista refirió dos detalles curiosos de la reunión. Uno de los invitados se presentó como Enrique Gil y dijo que era Doctor en Medicina. No obstante, apuntó Batista, el mismo sujeto se presentó el lunes en la protesta ante Zoonosis como “Ricardo Bofill (nombre de un opositor) alegando que era funcionario del MINSAP graduado de Psicología. Al confrontarlo en la presentación de la reunión, decidió retirarse.”
Luego, Batista narró que antes de iniciar la reunión las autoridades retiraron todos los teléfonos móviles, “los cuales fueron manipulados, violados y los depositaron en una caja. Tenemos evidencia de lo mencionado porque yo dejé mi teléfono grabando y se escucha claramente cómo se lo llevan para otra oficina; van separando los celulares de los oficiales, los doctores y los animalistas. También se escucha cómo le dicen ‘métele’, entre otras frases. No obstante, en teléfonos determinados eliminaron imágenes”, denunció.