Integrantes de S-Net trabajando con sus equipos (Foto de archivo)

 

Las estrategias antirrobos que han surgido para resguardar los equipos son muchas, desde jaulas improvisadas hasta programas que activan una alarma cuando el dispositivo es desconectado

 

 

Las estrategias antirrobos que han surgido para resguardar los equipos son muchas, desde jaulas improvisadas hasta programas que activan una alarma cuando el dispositivo es desconectado.

Roli Pérez, un joven integrante de Snet, publicó ayer una foto de un equipo (Nanostation) enjaulado, incrustado en la pared para asegurarlo de posibles robos. La publicación se volvió viral y ha sido causa de memes en las redes sociales. Muchos aseguran que a su dueño le habían robado tres equipos antes de este.

Los comentarios de asombro dentro del grupo de Snet de Facebook no se hicieron esperar. Y hasta hubo quien aprovechó para promocionar la venta de candados con sensores de movimiento. Según varias fuentes contactadas por Cubanet, los candados con alarma son lo último que se está usando contra los robos de equipos Wifi en La Habana.

Equipo wifi para exteriores (Foto del autor).

Cuando le preguntamos sobre cómo podría llevarse a cabo el hurto de equipos que están a muchos metros del suelo nos dijo: “agarran uno de los vientos del mástil y empiezan a jalar hacia abajo hasta que logran hacerse con el equipo. Por lo general, los robos se efectúan en la noche. Ir a la policía no resuelve nada, lo más seguro es que te busques otro problema por tener un equipo ilegal o sin papeles”.

En septiembre de 2017 ocurrieron más de 30 robos de equipos que conectaban la red de Snet en la provincia de Mayabeque, dejando sin conexión a más de mil usuarios.

Jaula para Microtik y Nanostation (Foto del autor).

Para poder comprar estos equipos se necesita contar con un presupuesto importante. La mayoría de estos jóvenes no cobran más de 30 dólares mensuales de salario. Un Nanostation puede llegar a costar 180 dólares y un Microtik 220 dólares.

“Me compré un sensor de movimiento que me dio más dolores de cabeza que otra cosa, sonaba hasta con los ratones. Muchas veces me levanté de la cama sobresaltado, lo tuve que quitar. Ahora mismo no tengo ninguna seguridad. No puedo dormir tranquilo sabiendo que mi equipo está a la intemperie, expuesto a ladrones”, nos dijo otro joven que prefirió el anonimato.

Desde la semana pasada, Snet, la red callejera más grande de Cuba, está migrando sus servicios hacia los Joven Club de Computación (JCC). Los que trabajan en estas instituciones están ocupados realizando los enlaces e instalando equipos que también permanecen expuestos a los ladrones.

 

Cuba; Equipos Wifi;
Instalación de equipos wifi en un Joven Club de Computación (Foto del autor).