Ariel Ruiz Urquiola. Foto Facebook Léo Juvier-Hendrickx.-

 

El biólogo y activista cubano exige ser escuchado sin intermediarios para “denunciar el crimen de lesa humanidad cometido por la dictadura cubana contra él”.

MIAMI, Estados Unidos.- El biólogo y activista cubano Ariel Ruiz Urquiola inició una huelga de hambre y sed este lunes ante la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, informaron varios usuarios de Facebook cercanos al exprisionero de conciencia cubano.

De acuerdo con la publicación del activista Léo Juvier-Hendrickx en esa red social, el doctor Ruiz Urquiola demanda ser escuchado sin intermediarios en plenaria del órgano de Derechos Humanos, para “denunciar el crimen de lesa humanidad cometido por la dictadura cubana contra él al ser inoculado con el virus del VIH”.

Asimismo, el biólogo cubano también pide ser escuchado para exponer lo que considera un “crimen de tortura médica” cometido contra su hermana, la exprofesora Omara Ruiz Urquiola.

A finales de 2019, el biólogo cubano con grado de doctor, activista medioambiental y por los derechos del colectivo LGBT+, denunció ante varias ONG alemanas que régimen de la Isla le había inoculado el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) mientras estuvo detenido por supuestos delitos comunes usados por la Seguridad del Estado para encerrarlo y acallarlo.

Ruiz Urquiola aseguró a la agencia de noticias EFE de que poseía pruebas médicas que demostraban que el régimen cubano le había inoculado el VIH mientras se encontraba ingresado en el Hospital provincial “Abel Santamaría”, de Pinar del Río.

“Todas las pruebas están en manos de infectólogos suizos y alemanes”, indicó Ariel Ruiz Urquiola en ese entonces, después denunciar oficialmente su caso ante la Sociedad Internacional para los Derechos Humanos y la Unión de Gais y Lesbianas de Alemania.

Ambas organizaciones intentan llevar el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y a la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, institución que ya denunció uno de los arrestos arbitrarios sufridos por Ruiz Urquiola.

El científico cubano también aseguró a la agencia EFE que tenía la “certeza absoluta” de que el VIH le había sido inoculado en el hospital de Pinar del Río, donde le fueron administrados sueros fisiológicos, así como unas supuestas inyecciones de glucosa concentrada para tratar la debilidad que padecía durante su huelga de hambre y sed.

No es la primera vez que Ruiz Urquiola se declara en huelga de hambre y sed, pero sí es la primera ocasión que lo hace en el extranjero. CubaNet intentó comunicarse infructuosamente con el activista.

En Cuba, particularmente el biólogo reclamó mediante varias huelgas la atención y los tratamientos médicos adecuados para su hermana, la exprofesora del Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDi) Omara Ruiz Urquiola, quien padece cáncer de mama.

A mediados de julio de 2019, la historiadora del arte y activista cubana fue despedida de su centro de trabajo por razones políticas, como parte de una escalada represiva contra la familia Ruiz Urquiola.