En nuestro país sólo el Colegio Electoral de 538 miembros elige al mandatario y anuncia los resultados de su elección.
Proyección de la prensa estadounidense. / Infobae | 8 de noviembre 2020.-
Roberto A San Martin / CUBAneate.com.-
—No es conocido, todavía, el nombre del cuadragésimo sexto presidente de EEUU.
Cuando Katie Glueck y Thomas Kaplan afirman en su publicación en The New York Times del 7 de noviembre de 2020 que ”Joseph R. Biden Jr. se dirigió al país por primera vez como PRESIDENTE ELECTO la noche del sábado” desinforman a sus lectores, por utilizar el calificativo menos duro.
Cuando la AP publica desde WILMINGTON, Delaware -para el resto del mundo- que ”Joe Biden usó su primer discurso nacional como PRESIDENTE ELECTO para prometer sanar a una nación profundamente dividida”, el daño es aún mayor. Esta agencia de noticias está amplificando mundialmente una información que es, cuando menos, inexacta.
En nuestro país sólo el Colegio Electoral de 538 miembros elige al mandatario y anuncia los resultados de su elección. Todo lo que se divulgue, se comente, se haga circular de cualquier manera, sin que haya sido informado oficialmente por el Colegio Electoral: es falso.
Entre los pasos previos al voto del Colegio Electoral uno, muy importante, es obtener el RESULTADO ELECTORAL. Para alcanzar esto, los estados deben contar y CERTIFICAR los resultados del voto popular.
Es en este proceso en el que se todavía se encuentran algunos estados del país y es aquí donde -como ahora- surgen las objeciones.
Qué sucede después del voto popular?
Cuando el proceso se da por completado, cada gobernador debe preparar “lo antes que resulte factible” unos documentos llamados “Certificados de Comprobación” de la votación. Estos incluyen la lista de electores y el número de votos recibidos por el ganador y el perdedor y este certificado, con el sello del estado, es enviado al archivista de Estados Unidos.
A partir de aquí se estudian, según correspondan o no, las disputas presentadas a los órganos legales. Para éste proceso existe un plazo que ha sido fijado para el 8 de diciembre que es la fecha en la que todos los recuentos y todas las impugnaciones judiciales deben finalizar.
El 14 de dicienbre, los electores emitirán su voto en una boleta de papel en cada uno de los estados y el Distrito de Columbia.
Para emitir sus votos, los electores cuentan los votos a presidente y vicepresidente y cada uno firma seis “Certificados de Votos” que serán enviados por correo certificado al presidente del Senado, que en este caso es el vicepresidente Mike Pence.
El 23 de diciembre Se deben entregar los certificados a los funcionarios correspondientes. Si no se los entrega, la ley prevé otros caminos para hacer llegar los resultados a Washington.
Todos estas acciones deben llevarse a cabo antes de la sesión conjunta de la Cámara y el Senado, el día 6 de enero, donde se cuentan los votos electorales. Si una fórmula ha recibido 270 sufragios electorales o más, el presidente del Senado, Mike Pence, anuncia los resultados.
Durante el proceso los legisladores pueden objetar los resultados de cualquier estado a medida que se los anuncia. Las objeciones deben presentarlas por escrito al menos un representante y un senador.
Una vez comprobado que la objeción cumple los requisitos requeridos para ser presentada, cada cámara -por separado- la debatirá en un plazo de dos horas. Luego, cada una de la cámaras acepta o rechaza la objeción. En una nueva sesión de la Cámaras se anuncian los resultados de cada votación.
La exclusión de votos que hayan sido impugnados requiere la aprobación de ambas cámaras.
No es lo común pero puede suceder. Si ningún candidato presidencial obtiene al menos 270 ”votos electorales”, la Cámara de Representantes decide la elección de acuerdo con la 12da Enmienda constitucional. En caso de necesidad, la cámara elige al presidente por mayoría.
Es a esta altura del proceso que hay un PRESIDENTE ELECTO, todo lo anterior es únicamente UNA PROYECCION DE LA PRENSA y como tal debería calificarse.
Del 14 de diciembre al 20 de enero, habrá un presidente electo. Por ahora, no hay.