Funcionarios de inteligencia europeos y estadounidenses aseguran que agentes chinos usan la red social para contactar a miles de personas, entre ellos exempleados gubernamentales.
Jonas Parello-Plesner, un exfuncionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, informó sobre un aparente intento de reclutamiento que comenzó en LinkedIn.CreditCreditCarsten Snejbjerg para The New York Times
Por Edward Wong, WASHINGTON para The New York Times.-
—Un ex funcionario de política exterior del gobierno de Barack Obama recibió mensajes en LinkedIn en los que una persona le invitaba a realizar un viaje a China donde le ofrecerían oportunidades “bien remuneradas”.
Un ex funcionario de la cancillería de Dinamarca también recibió mensajes en su cuenta de LinkedIn. En esas comunicaciones alguien que parecía ser una mujer de una firma de cazatalentos le dijo que quería reunirse con él en Pekín. En cambio, llegaron tres hombres de mediana edad y le dijeron que le podían ayudar a tener “gran acceso al sistema chino” para hacer investigaciones.
Un diplomático de carrera y ex funcionario de la Casa Blanca durante el gobierno de Obama recibió una solicitud de amistad en LinkedIn de una persona que aseguraba ser un investigador en el Instituto de Tecnología de California, con una página de perfil que mostraba vínculos con asesores de la Casa Blanca y embajadores. Ese investigador no existe.
Funcionarios de contrainteligencia de varios países occidentales aseguran que agentes extranjeros están usando las redes sociales con fines de reclutamiento, y LinkedIn es uno de los principales cotos de caza. Agencias de inteligencia de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia han emitido alertas sobre agentes extranjeros que están contactando a miles de usuarios a través del sitio. Los espías chinos son los más activos, comentaron los funcionarios.
La cuenta de LinkedIn de un hombre que se hace llamar Robinson Zhang, y dice trabajar para R&C Capital, “una empresa de consultoría internacional con sede en Hong Kong” especialista en “inversión global, cuestiones geopolíticas, políticas públicas, etc.”
“Hemos visto servicios de inteligencia de China que hacen esto a una gran escala”, mencionó William R. Evanina, director del Centro Nacional de Seguridad y Contrainteligencia, una agencia gubernamental que monitorea a espías extranjeros y alerta a empresas de posibles infiltraciones. “En vez de enviar espías a Estados Unidos para reclutar a un solo objetivo, es más eficiente sentarse detrás de una computadora en China y mandar invitaciones de amistad a miles de objetivos por medio de perfiles falsos”.
En semanas recientes ha aumentado el escrutinio sobre cómo los agentes del gobierno chino utilizan las redes sociales para lo que, según funcionarios y ejecutivos estadounidenses, son propósitos nefarios. Facebook, Twitter y YouTube señalaron que habían borrado cuentas que difundieron desinformación sobre las protestas a favor de la democracia en Hong Kong. Tan solo Twitter eliminó casi mil cuentas, mencionó la empresa.
Es la primera vez que Facebook y Twitter eliminaron cuentas vinculadas con desinformación desde China. Muchos gobiernos han empleado manuales similares para sembrar desinformación desde que Rusia utilizó esa táctica, en 2015 y 2016, logrando obtener grandes resultados.
LinkedIn, propiedad de Microsoft, es otro vehículo potencial para divulgar desinformación y, aún más importante, se ha convertido en un ambiente ideal para el reclutamiento de espías, según los funcionarios estadounidenses.
Esto se debe a que muchos de sus 645 millones de usuarios están en busca de oportunidades laborales, a menudo de extraños. Para mejorar sus posibilidades, muchos exempleados gubernamentales anuncian que tienen autorizaciones de seguridad.
LinkedIn también es la única plataforma social estadounidense importante que no está bloqueada en China porque la compañía accedió a censurar las publicaciones que contienen material sensible.
Los agentes chinos a menudo hacen ofertas a través de varios canales, entre ellos LinkedIn, para que un prospecto viaje a China, a menudo bajo el ardid de que se trata de una empresa de reclutamiento que ofrece un pago por conferencias o consultorías o apoyo a la investigación. A partir de ahí, los agentes desarrollan la relación.
El edificio Empire Center en el número 68 de Mody Road en Hong Kong, donde supuestamente tenía sus oficinas R&C Capital.CreditLam Yik Fei para The New York Times.
“Los chinos quieren crear estas opciones con élites políticas, académicas y empresariales”, comentó Jonas Parello-Plesner, el exfuncionario del gobierno danés que informó del aparente intento de reclutamiento de los chinos en LinkedIn. “Mucha de esta actividad se desarrolla en la zona gris o el espectro entre la búsqueda de influencia y la interferencia o el espionaje clásico”.
La gente que acaba de dejar el gobierno es especialmente vulnerable porque a menudo está en busca de un nuevo empleo, mencionaron Parello-Plesner y otros exfuncionarios.
Nicole Leverich, una vocera de LinkedIn, declaró que la empresa proactivamente busca y elimina cuentas falsas de forma preventiva y tiene un equipo que actúa con información de una variedad de fuentes, entre ellas agencias gubernamentales.
“Hacemos cumplir nuestras políticas, las cuales son muy claras: la creación de una cuenta falsa o una actividad fraudulenta que busque engañar o mentir a nuestros miembros es una violación de nuestros términos de servicio”, explicó.
Algunas de las fotografías en las cuentas falsas son generadas con el uso de inteligencia artificial,informó The Associated Press.
En muchos casos recientes, LinkedIn demostró ser una eficaz herramienta de reclutamiento. En mayo, un exempleado de la CIA y de la Agencia de Inteligencia de Defensa, Kevin Patrick Mallory, fue sentenciado a veinte años de prisión por espiar para China. La relación comenzó después de que en febrero de 2017 respondió a un mensaje de LinkedIn de un agente chino de inteligencia que se hizo pasar por un representante de un centro de investigación, según el FBI.
En octubre, el Departamento de Justicia acusó a un agente chino de inteligencia, Yanjun Xu, de haber realizado espionaje económico después de reclutar a un ingeniero de GE Aviation en una relación que comenzó por LinkedIn, de acuerdo con el auto de procesamiento.
En entrevistas, el exfuncionario de política exterior del gobierno de Obama, quien habló con la condición de mantener su anonimato por temor a poner en riesgo futuras interacciones relacionadas con China, describió un esfuerzo de reclutamiento de meses que realizó alguien que parecía ser un espía chino.
En mayo de 2017, cinco meses después de que el funcionario dejó su trabajo en el gobierno y poco después de haber hecho un viaje a China, alguien llamado Robinson Zhang se puso en contacto con él mediante LinkedIn.
La fotografía del perfil de Zhang muestra la línea del horizonte de Hong Kong, y él se identifica como un gerente de relaciones públicas de una empresa llamada R&C Capital. En un mensaje al exfuncionario, Zhang describió R&C Capital como “una consultoría internacional con sede en Hong Kong” que se especializa en “inversiones globales, asuntos geopolíticos, políticas públicas, etc.”.
“Estoy muy impresionado con tu CV y creo que podrías ser la persona adecuada para algunas oportunidades, las cuales están bien remuneradas”, escribió Zhang, de acuerdo con capturas de pantalla de los intercambios.
Según el exfuncionario, las palabras le sonaron extrañas, así que le pidió a Zhang que le mostrara un sitio web. Zhang lo dirigió a una página de inicio con una imagen de la torre Eiffel, pero con poca información sobre R&C Capital. Parecía ser “algo inventado que se había hecho de improviso”, comentó el exfuncionario (The New York Times vio el sitio, el cual fue borrado después de que se le envió un correo electrónico a la empresa para solicitar una entrevista).
Zhang indicó en repetidas ocasiones que su empresa le podía pagar un viaje a China. El exfuncionario pidió varias veces que le diera más detalles sobre la empresa, pero no obtuvo ninguna respuesta sustancial.
En un mensaje de agosto de 2017, Zhang mencionó que la Universidad de Zhejiang “ya había optado por un candidato” para un congreso sobre los proyectos de infraestructura del Cinturón y Ruta de la Seda antes de sugerir otras oportunidades, aunque ninguno de los dos había compartido un primer intercambio sobre este o cualquier otro evento.
El exfuncionario refirió a Zhang con una agencia de conferencistas que lo representa y no ha sabido de Zhang desde entonces.
Aunque el sitio de R&C Capital tenía registrado su domicilio en el número 68 de la calle Mody Road en Hong Kong, no hay ninguna empresa con ese nombre en el lugar. La empresa tampoco está incluida en la base de datos de registros corporativos de Hong Kong.
Parello-Plesner, el funcionario danés, tuvo intercambios similares en LinkedIn con una usuaria de nombre Grace Woo quien lo contactó en 2011.
Woo le dijo que trabajaba para DRHR, una empresa de captación de talentos en Hangzhou, China. En 2012, cuando se enteró de que Parello-Plesner estaba de visita en Pekín, sugirió que pasara a Hangzhou para conocer la empresa. Le pidió una imagen de su pasaporte para hacer los preparativos del viaje, pero él se rehusó.
Parello-Plesner accedió a reunirse en el Hotel St. Regis de Pekín. Woo nunca apareció, pero un hombre joven que dijo ir de parte de DRHR guio a Parello-Plesner a una sala de conferencias, donde le dieron la bienvenida tres hombres de mediana edad. Le dijeron que eran de una organización gubernamental de investigación, pero no tenían tarjetas de presentación.
“Pensé: ‘Esta reunión es muy sospechosa’”, comentó Parello-Plesner.
Los hombres le dijeron a Parello-Plesner que podían financiar su investigación si trabajaba para ellos, con la promesa de que en verdad tendría “un gran acceso al sistema chino”, recordó.
Al sospechar que los hombres eran de inteligencia o funcionarios de seguridad, Parello-Plesner denunció la reunión a funcionarios británicos cuando regresó a Londres, donde vivía en aquel entonces.
“Si yo fuera LinkedIn, haría mi tarea de prevención ahora”, señaló Parello-Plesner, quien ha indagado en operaciones chinas de interferencia extranjera como investigador del Instituto Hudson y escribió sobre su encuentro el año pasado. “Esto fue solo la punta del iceberg”.
En diciembre de 2017, funcionarios de la inteligencia nacional alemana acusaron a DRHR y a otras dos empresas de ser fachadas de agentes chinos. Esos funcionarios concluyeron que los agentes chinos habían usado LinkedIn para hacer el intento de contactar a 10.000 alemanes, y LinkedIn cerró algunas de esas cuentas, entre ellas la de DRHR y la de Woo.
Unos 150 radicales de Antifa protagonizaron anoche violentos disturbios en la ciudad de Portland donde vandalizaron un edificio federal y varios comercios.
El presidente Joe Biden anunció que suspenderá las deportaciones de inmigrantes por 100 días a partir de mañana viernes.
Los líderes republicanos del congreso criticaron al presidente Biden por firmar 17 órdenes ejecutivas ayer para cancelar algunas de las políticas del gobierno de Donald Trump.
La Casa Blanca reiteró hoy la necesidad que el congreso apruebe un nuevo plan de estímulo económico por valor de 900,000 millones de dólares que podría ayudar a millones de personas con cheques de 1,400 dólares.
Nancy Pelosi reiteró hoy que enviará pronto al senado la acusación contra el presidente Trump para que lo enjuicien por incitar a la insurrección.
Demócratas de la cámara de representantes pidieron a FBI que investigue a la red social Parler para determinar si tiene lazos con el gobierno de Rusia.
El presidente Biden anunció que retendrá al director del buro federal de investigaciones Christopher Wray al frente de la policía federal.
Las autoridades federales de salud autorizaron el uso de un lote de 330,000 vacunas de la empresa Moderna que fue suspendido en California después que 6 personas presentaran reacciones alérgicas tras inocularse.
El departamento federal del trabajo informó que 900,000 personas presentaron nuevas solicitudes por desempleo la semana pasada.
La compañía encargada de construir el oleoducto Keystone X.l. que conectaría Canadá con las refinerías de los Estados Unidos suspendió hoy la obra después que el presidente Biden le cancelara el permiso ayer por la tarde.
En la India, un voraz incendió que dejó un saldo de 5 muertos en el mayor centro de fabricación de vacunas del mundo pudiera afectar la campaña mundial para combatir el coronavirus.
Joe Biden tomó posesión hoy como el cuadragésimo sexto presidente de los estados unidos en una ceremonia revestida de las más estrictas medidas de seguridad en la historia de la nación.
Biden prestó juramento sobre la biblia de su familia y ante el magistrado del tribunal supremo de justicia John Roberts.
Durante su primer discurso como presidente, Biden exaltó la democracia y prometió trabajar para alcanzar la unidad de todos los estadounidenses.
Al mismo tiempo, Kamala Harris se convirtió en la primera vice presidenta afroamericana de la nación, después de prestar juramento ante la jueza del tribunal supremo Sonia Sotomayor.
Por su parte, el ex presidente Donald Trump llegó hoy a West Palm Beach después de recibir un homenaje con honores militares en la base aérea de Edwards donde se despidió de algunos de sus colaboradores y prometió que volverá pronto de una manera u otra.
Aunque Trump decidió no asistir a la toma de posesión, mantuvo la tradición y le dejo una carta al presidente Biden encima del escritorio de la oficina oval como ha sido costumbre entre los mandatarios de la nación.
Entre sus últimas acciones como presidente, Donald Trump otorgó 75 perdones y conmutó las sentencias de 70 personas condenadas bajo las leyes federales.
Ayer, el presidente Trump firmó una orden para suspender por 18 meses las deportaciones de venezolanos que se encuentren en los Estados Unidos.
El presidente Biden firmó hoy mismo 17 órdenes ejecutivas para revertir o cancelar algunas de las políticas de Donald Trump en asuntos del medio ambiente, los combustibles, la inmigración, fondos para el aborto y el coronavirus.
Anthony Blinken, nominado por el presidente Biden para el cargo de secretario de estado, indico que la política del presidente Trump para Venezuela continuara bajo el nuevo gobierno.
La empresa farmacéutica Pfizer anunció que su vacuna también es eficaz contra la cepa británica del coronavirus.
Los hospitales del sistema Baptist cancelaron la inoculación de las vacunas del coronavirus por falta de dosis.
El presidente Donald Trump grabó un video de despedida que fue difundido esta tarde desde la Casa Blanca que sólo fue transmitidos por las cadenas Fox, Newsmax y One American Network.
Mañana, el mandatario se dirigirá a la base aérea de Andrew donde será homenajeado por última vez por miembros de las fuerzas armadas.
El presidente electo Joe Biden planea presentar un proyecto que otorgaría la ciudadanía a millones de inmigrantes ilegales en un plazo de 8 años.
La caravana de unos 9,000 migrantes hondureños comenzó a disiparse hoy después de los duros enfrentamientos ocurridos ayer con las fuerzas de seguridad de Guatemala que le cortaron su paso.
2 soldados de la guardia nacional fueron retirados de la fuerza de seguridad que vigila la ciudad de Washington por estar vinculados a una milicia.
El secretario de estado Mike Pompeo declaró que la persecución de la dictadura China contra las minorías religiosas de los musulmanes y los uigures constituye uno de los peores genocidios en la historia de la humanidad.
Al mismo tiempo, el director del centro nacional de seguridad y contrainteligencia advirtió que China representa el mayor peligro en este momento para los Estados Unidos.
El gobierno del presidente Donald impuso hoy nuevas sanciones contra individuos y empresas vinculadas a la dictadura Nicolás Maduro que evadían las restricciones existentes.
La empresa de internet duckduckgo alcanzó los 100 millones de búsquedas diarias a medida que aumenta la preocupación de millones de estadounidenses por la privacidad.
La empresa naviera Norwegian anunció que no podrá operar sus barcos cruceros antes del 30 de abril.