Tres cubanos detenidos en Bolivia con unos 13.000 dólares. TWITTER DDC.-
Sectores de la capital de Bolivia siguen sufriendo saqueos y protestas de afines a Evo Morales que amenazan con una ‘guerra civil’.
—Un grupo de cubanos fue detenido la noche del miércoles en La Paz con una cantidad sustancial de dinero y bajo sospecha de financiar la inestabilidad interna que azota por estos días Bolivia, a raíz de los resultados fraudulentos de las elecciones y la salida de Evo Morales.
Medios locales y las redes sociales se han hecho eco del arresto. La edición digital del diario Página Siete dice que fueron tres los cubanos retenidos por vecinos de El Alto y entregados a la Policía en Ciudad Satélite.
Según la denuncia recogida, los cubanos conducían un vehículo en el que se encontró una mochila con 90.000 bolivianos (unos 13.000 dólares).
Correo del Sur, sin embargo, informó de cuatro detenidos, no tres, y citó “fuentes confiables” que los ubicaban ya en oficinas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) de la sede del Gobierno”.
Idalberto Delgado- medico cubano creo que será necesario expulsar a estos subditos cubanos, financiando el Terrorismo del MAS en la ciudad de El Alto para atacar a LaPaz Que hacia con 700,000bs en su poder? La policia lo pillado con este monto para pagar a personas afines al MAS pic.twitter.com/6rqy0BsH26
— Georges duk (@duk_georges) November 14, 2019
De acuerdo con un reporte de efectivos del Distrito Policial Integral 3, de El Alto, mencionado por Página Siete, los vecinos aseguraron que los cubanos —entre ellos una mujer— pagaban a manifestantes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), de Morales, que el miércoles se movilizaron en una protesta hasta La Paz.
Según la versión de los detenidos, el dinero iba a ser destinado a pagar los sueldos de los médicos cubanos desplegados en el territorio. Los vecinos también afirmaron que los sospechosos portaban un arma. Uno de los cubanos del grupo se identificó como cajero y responsable del pago de sueldos a los médicos desde hace varios años y aseguró que tenía los justificantes.
Uno de los cubanos responde al nombre de Idalberto Delgado Baro, cuya credencial del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bolivia lo identifica como personal técnico de la Brigada Médica Cubana y de la Embajada de Cuba en el país.
La situación en Bolivia, cuya presidencia interina estrenó el miércoles la segunda vicepresidenta del Senado, la derechista Jeanine Añez, sigue siendo muy volátil.
Un periodista residente en La Paz dijo a DIARIO DE CUBA que la inestabilidad y la violencia siguen afectando la vida diaria. “No hay gasolina y hay escaso transporte”, precisó.
Profesionales, comerciantes y empresarios bolivianos volvieron el miércoles a sus labores y a abrir sus negocios en la capital, pero en El Alto los indígenas continuaban su resistencia, según recogió El Siglo de Torreón.
Mientras Añez dio un nuevo mensaje a la nación en el que aseguró que será derogada la sentencia “inconstitucional” que le dio a Evo Morales la posibilidad de volverse a postular a un cuarto mandato, los indígenas amenazaron con “guerra civil” en la parte alta de La Paz.
También el miércoles, el ministro interino de Gobierno, Arturo Murillo, se refirió a la intervención en Bolivia de miembros de “las FARC, venezolanos y cubanos” contra quienes prometió aplicar “la máxima pena”.
Murillo aseguró que el suyo “no será un ministerio de persecución, sino que buscará dar seguridad a los bolivianos”, pero aclaró que actuará con rigor contra “aquel que trate de hacer sedición”.