Médicos cubanos, con nasobucos, atienden a un paciente | Foto © Granma / Dunia Álvarez.-
—El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba comunicó este lunes que ya se han registrado cinco casos nuevos de contagio en el país, lo que eleva la cifra total a 40.
Los afectos son un ciudadano ruso, de 45 años que arribó al país el 12 de marzo procedente de Francia, y que su estado de salud es “crítico estable”.

El día 20 empezó con síntomas y al día siguiente fue trasladado por las autoridades del hotel donde se hospedaba a la Clínica Central “Cira García”, desde fue remitido al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). En esta institución se confirma positivo a COVID-19. Su estado de salud es crítico estable.
La otra afectada es una mujer cubana de 91 años con residencia en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Estaba ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto” tras presentar síntomas. Se le practicaron los estudios pertinentes y dio positivo. Se encuentra en estado estable.
También hay otros dos ciudadanos cubanos contagiados, uno de 57 años y residente en el municipio Banes, provincia Holguín. Este hombre llegó a cuba el 16 marzo procedente de España y registró problemas respiratorios. Fue trasladado al Hospital “Fermín Valdez Domínguez”, donde fue ingresad la madrugada del día 20. En encuentra estable y presenta evolución satisfactoria hasta el momento.
El otro afectado es un hombre de 31 años que vive en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Según el MINSAP, su estado de salud es estable y evoluciona de forma satisfactoria. Arribó a la Isla el pasado 14 de marzo desde España y presentó los primeros síntomas el día 19. Ese mismo día fue remitido e ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de la ciudad de Santa Clara.
La nueva lista de afectados la completa un ciudadano francés de 57 años de edad, que llegó a Cuba el 9 de marzo procedente del territorio galo. Comenzó con síntomas el 17 y consultó con las instituciones de salud del municipio Santa Clara el día 19.
Finalmente fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, donde hasta la fecha presenta una evolución satisfactoria.
El domingo en el anterior reporte, las autoridades sanitarias reportaron que entre los afectados por la pandemia se encuentra un niño cubano de 18 meses. El menor llegó al territorio cubano procedente de Madrid el pasado 17 de marzo en un viaje que hizo con su madre, una una joven cubana de 19 años que también dio positivo a las pruebas de COVID-19.
A pesar de la propagación de esta enfermedad, el domingo las calles de La Habana estaban llenas de personas. Una imagen que contrasta con las avenidas desiertas que se pueden ver en las ciudades europeas, donde los gobiernos han pedido a los ciudadanos que se queden en casa para evitar más contagios.
El pasado viernes el Gobierno de Cuba anunció el cierre de fronteras ante el avance de la enfermedad, una medida que muchos cubanos habían pedido reiteradamente.
El cierre fronterizo, que entra en vigor este martes, lo comunicó el dirigente Miguel Díaz-Canel en el programa televisivo Mesa Redonda.
“La primera medida que queremos informar es que vamos a regular la entrada por la fronteras del país. Vamos a hacer una regulación de la entrada al país, que nos permita cortar que sigan entrando casos, y centrarnos entonces en detectar más lo que debe estar en el país, y poder actuar eficientemente y con eso cortar la transmisión”, aseguró.
Por su parte el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, defendió que se trataba de una decisión que no había sido ni apresurada ni improvisada, sino que la habían venido estudiando.
Mapa del coronavirus en Cuba
Evolución de casos del coronavirus en Cuba
Videos sobre el coronavirus en Cuba:

El multimillonario chino Jack Ma donará mascarillas, test y respiradores a Cuba para ayudar con el coronavirus.
Jack Ma, el multimillonario chino propietario de la plataforma de comercio electrónico Alibaba, donará material para combatir el coronavirus en 24 países latinoamericanos, entre ellos está Cuba.
Se trata de una donación de 2 millones de mascarillas, 400.000 kits para realizar pruebas de coronavirus y 104 respiradores. Jack Ma no ofreció muchos detalles en su declaración en la red social Twitter, sin embargo, su mensaje es solidario.