Cosecha de henequén en Cuba. / GRANMA.-
Una empresa de Cienfuegos retomará su producción.
—Una empresa de Cienfuegos retomará la producción de detergente líquido de henequén, un invento del “Período Especial” que vuelve con la “crisis coyuntural”.
Según la prensa oficial, la Unidad Empresarial de Base Henequenera Francisco del Sol, de Juraguá, será la encargada de producir el detergente.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Félix Duartes Ortega, acudió a la planta y ordenó “el emprendimiento de un programa urgente de trabajo para el mejoramiento del proceso fabril y la interconexión de la Henequera Juraguá con los principales actores económicos y científicos del territorio, de cara al reinicio inmediato de estas producciones”, reportó la estatal Radio Surco.
El jefe de brigada industrial de la Henequera, Amaury Sarría Rosales, dijo que el detergente dejó de producirse al ocurrir “una mejoría económica del país, pero que resulta perfectamente retomable ahora”.
“Período Especial” es el eufemismo que creó el Gobierno para nombrar la crisis de los 90, cuyo fin no ha sido anunciado oficialmente. “Crisis coyuntural” es como ha llamado Miguel Díaz-Canel al recrudecimiento de las dificultades económicas en los últimos meses.
La Henequera de Juraguá produce fibra de henequén durante todo el calendario y hace dos años comenzó a exportar un pequeño volumen hacia Turquía.
El henequén o agave se extraen esteroides para la industria farmacéutica. Su fibra es empleada para la elaboración de hamacas, cuerdas, calabrotes, sacos, cestos, alfombras, bolsas y prendas de vestir.
Es considerada una planta medicinal, puesto que el jugo de las hojas sirve como antiséptico para curar heridas y llagas. También de dicho jugo extraen la saponina o jabón vegetal. Funciona asimismo como un pegamento y puede actuar como desincrustante industrial.
El bagazo obtenido de la raspa de las hojas se emplea como forraje para el ganado cuando este está verde y cuando está seco lo utilizan como abono para los cultivos.