El mandatario estadounidense dijo que no está contento con una moneda fuerte, porque se perjudica así a los manufactureros y a las compañías locales.
Redacción Infobae.-
—El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a atacar el jueves por la mañana al Banco Central (Reserva Federal o Fed, por sus siglas en inglés) al mostrar su descontento porque, opinó, un dólar fuerte perjudica a la industria manufacturera del país.
Las palabras de Trump rompen con décadas de política estadounidense al decir que un dólar más bajo impulsaría la competitividad de las empresas del país.
“Como vuestro presidente, cualquiera podría pensar que estoy contento por nuestro dólar fuerte. ¡No lo estoy!”, escribió el presidente.
“El nivel alto de las tasas de interés de la Fed, en comparación con otros países, mantiene un dólar alto, haciéndoselo más difícil a nuestros manufactureros como Caterpillar, Boeing, … John Deere, a nuestras compañías de autos y otros, para competir en igualdad de condiciones”.
As your President, one would think that I would be thrilled with our very strong dollar. I am not! The Fed’s high interest rate level, in comparison to other countries, is keeping the dollar high, making it more difficult for our great manufacturers like Caterpillar, Boeing,…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 8, 2019
….in the world, there is nobody even close, but unfortunately the same cannot be said about our Federal Reserve. They have called it wrong at every step of the way, and we are still winning. Can you imagine what would happen if they actually called it right?
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 8, 2019
La última arremetida del presidente contra el banco central llega en medio de una escalada en su guerra comercial con China, días después de que el secretario de Tesoro acusara a Pekín de manipular su moneda al permitir su depreciación para hacer frente a la nueva salva de aranceles anunciada por Washington. Esas palabras avivaron el fantasma de una guerra de divisas.
Las diferentes administraciones estadounidenses, tanto demócratas como republicanas, han apostado durante décadas por un dólar fuerte porque da estabilidad y puede mantener una inflación baja ya que las importaciones son más baratas.
Pero una divisa alta también hace que las exportaciones sean más caras. Caterpillar ha reducido sus objetivos de beneficios para este año debido a la caída de ventas en China.
Trump ha presionado repetidamente a la Fed para que recorte la tasa de interés casi a diario.
“Con sustanciales recortes de la Fed (no hay inflación)… el dólar hará posible que nuestras compañías ganen contra cualquier competidor”, dijo. Una teoría rechazada por los miembros del banco central.
La semana pasada, la Fed anunció una rebaja de los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el rango de entre 2% y 2,25%, en respuesta a la debilidad económica global y la inflación “apagada” en el país.
Se trata del primer recorte del precio del dinero en más de una década, ya que el anterior se produjo justo después de la aguda crisis financiera de finales de 2008. En una rueda de prensa, Powell apuntó que la reducción de los tipos de interés “no es el principio de un prolongado ciclo” de recortes, pero tampoco señaló que fuese el último.
Con todo, el mandatario dijo estar “decepcionado” por considerar que la rebaja de las tasas de interés no fue lo suficientemente significativa.
Con información de AFP