Ana María Ortega Tamayo, directora general de Tiendas Caribe. / CUBADEBATE.-

 

Tiendas Caribe justifica el abastecimiento con una rapidez en la distribución inverosímil en la ineficiente economía cubana.

DDC, La Habana 

—En un intento por aplacar las críticas que las nuevas tiendas en dólares han provocado dentro de la población, el Gobierno cubano salió este jueves en la Mesa Redonda a justificar el surtido y el funcionamiento de estos 72 establecimientos que arrancaron el lunes en todo el país.

Ana María Ortega Tamayo, directora general de las Tiendas Caribe, que manejan los militares, calificó la arrancada como “positiva”.

Según dijo Ortega Tamayo, el 60% de los ingresos iniciales corresponden a alimentos, el 23% a productos de ferretería, el 14% a productos de aseo e higiene y el 4% a ajuares y muebles, recogió el sitio oficial Cubadebate.

El lunes, día de la inauguración de las tiendas, muchos cubanos se sorprendieron al ver productos “desaparecidos hace años” y otros que fueron acabándose durante los últimos meses de la pandemia. “Es como si los hubieran tenido escondidos”, consideraron algunos.

Memes para las nuevas tiendas en #Cuba: Las redes se calientan con la vuelta del #dólar

Publicada por DIARIO DE CUBA en Miércoles, 22 de julio de 2020

“Sobre que hemos guardado mercancías o restado a la red, el pueblo merece saber que muchos de estos productos se han recibido en las últimas 48 horas en los territorios. Se recibieron en la madrugada y en una operación conjunta se llevaron a las provincias con prontitud”, explicó.

Añadió que la compra de estos productos fue posible “a partir de los ingresos obtenidos desde el pasado 28 de octubre” de las tiendas de electrodomésticos y otros artículos también en Moneda Libremente Convertible.

La rapidez logística expuesta por Ortega Tamayo resulta inverosímil para muchos, ya que no es característica de la ineficiente economía cubana.

Según la funcionaria, las autoridades están “enfrentando estas nuevas modalidades con medidas concretas y posibles”.

Ortega Tamayo dijo que en estos momentos están haciendo una operación nacional con el pollo, aunque reconoció que no hay suficiente.

“No logramos satisfacer la demanda de pollo, creciente a partir de la escasez de otros productos”, dijo.

Los cubanos han reclamado que se incluya el pollo en las tiendas en dólares, pues el precio es más asequible a sus bolsillos. También han criticado los precios exorbitantes de la carne de res y otros productos.

La funcionaria dijo “que la prioridad inmediata es proteger la red en CUC y CUP, que satisface las necesidades de la inmensa mayoría de la población”, aunque por ahora lo que ven los cubanos es lo contrario.

En la inauguración de las tiendas en dólares no hubo límites para las compras. El Gobierno dijo este miércoles va a regular productos “para llegar a más clientes y que estas compras no se concentren en pocos”.

En el racionamiento, será incluida la cerveza importada y la pasta dental, entre otros productos que Tamayo no detalló.

“Los contratos que aseguran los suministros de estos productos están firmados y en ejecución. Dadas la demanda creciente y las cantidades insuficientes, hemos tenido que regular determinados productos, aunque no fue el objetivo inicial”, insistió.

La presidenta de Tiendas Caribe aseguró que entre las aspiraciones de la cadena está también “tener productos competitivos de la industria nacional dentro de las ofertas”.

Al finalizar su intervención, Ortega Tamayo dijo que las tiendas en divisas son “una aplicación palpable del reordenamiento del Comercio Interior y las medidas que propone el Gobierno para enfrentar la crisis económica”.