Aglomeraciones para tomar un autobús en Cuba. TWITTER.-
Te contamos de qué se habla en las redes sociales esta semana.
Resumen de la Mesa Redonda… #ComoSardinaEnLata pic.twitter.com/HKtL30pIut
— Amy Magaña (@AmyCubana98) September 11, 2019
Una imagen publicada por Amy Magaña en Twitter nos transporta al pasado, cuando los cubanos atestaban el transporte público e iban colgando de las puertas de las guaguas… “Resumen de la Mesa Redonda… #ComoSardinaEnLata”, dice la autora de la foto que parece de los años 90, pero es de La Habana de 2019.
Tampoco falta el humor, como publicaba la bloguera Regina Coyula en Twitter:
“Vengo del agro y de una tarima un joven le grita al de la tarima que le queda enfrente:
—¿Qué le dice el 2019 al 1995?
—¿…?
—¡Somos continuidad!
#Cuba #CoyunturaEspecial #PeríodoCoyuntural”
En tanto, otra usuaria de la misma red social publica un vídeo del 12 de septiembre, donde puede verse una larga fila de autos esperando para repostar combustible: “Servicentro de 11 y 98, en Playa. Y comenzó la ‘Coyuntura'”.
MUY TRISTE | A palo limpio para montarse en un carro. Así está la situación en #Cuba. ¡No hay combustible! El transporte público se volvió un lujo. pic.twitter.com/l2vFIas2x7
— Yusnaby Pérez (@Yusnaby) September 13, 2019
Violencia en las paradas de autobuses, como muestra un vídeo que comparte el periodista Yusnaby Pérez. “A palo limpio para montarse en un carro. Así está la situación en #Cuba. ¡No hay combustible! El transporte público se volvió un lujo”, dice.
El mismo comunicador, residente en Miami, comparte una imagen de cubanos que viajan dentro de un camión de la basura.
Los memes tampoco pueden faltar. “En el noticiero han repetido más de 50 veces las palabras coyuntura y coyuntural, ¿no se dan cuenta de que es una burla?, ¡es ridículo! Una coyuntura más y me suicido”, tuitea un cubano que acompaña la publicación con un meme donde los músicos del Titanic siguen la orientación de tocar “que la cosa es coyuntural”.
En el noticiero han repetido más de 50 veces las palabras coyuntura y coyuntural ¿no se dan cuenta de que es una burla? es ridículo! una coyuntura más y me suicido🙄 pic.twitter.com/eYYWlDpDi2
— Snape (@Snape1515) September 14, 2019
Twitter le da por donde más le duele al régimen
Esta semana varias cuentas oficialistas de medios, instituciones y funcionarios cubanos fueron suspendidas y bloqueadas en la red social Twitter, lo que levantó las quejas de los afectados. Desde la Unión de Periodistas de Cuba calificaron el suceso de “guerra cibernética”.
A pesar de las acusaciones de que Twitter sigue una agenda política impuesta por el Gobierno de EEUU, un directivo de la empresa privada ha declarado a OnCuba que las cuentas afectadas han inflingido las normas de la red, debido a “violaciones en la política de manipulación de la plataforma”.
Las infracciones: “No puede amplificar o interrumpir artificialmente las conversaciones mediante el uso de varias cuentas. Esto incluye: Cuentas superpuestas: operar varias cuentas con casos de uso superpuestos, como personas idénticas o similares o contenido sustancialmente similar; cuentas que interactúan mutuamente: operan múltiples cuentas que interactúan entre sí para inflar o manipular la importancia de tweets o cuentas específicas; y coordinación: crear varias cuentas para publicar contenido duplicado o crear un intercambio falso”, declaró para el medio cubano el director de Comunicaciones Globales de Twitter, Ian Plunkett.
Usuarios de distintos colores políticos reaccionaron ante el suceso. Del lado oficialista la condena es unánime: “‘¡Viva la libertad de expresión, pero que viva lejos!’ parece decir Twitter”, clama Iroel Sánchez.
“Los periodistas y los medios cubanos, del signo que sean, tienen derecho a estar en #Twitter. No hay matices. Ahí o ahí”, opina el periodista independiente Maikel González Vivero.
“Se merecen el castigo de la censura por los 60 años de mordaza que nos impusieron, pero Twitter es de todos siempre que se cumplan las reglas exigidas”, aclara una tuitera.
Pero hay matices, algunos usuarios apelan a la objetividad.
“Twitter bloquea cuentas si encuentra gran cantidad de ellas que tienen relación, sea IP, cookies… (ciberclarias) Si esas cuentas son producidas con el solo hecho de crear un estado de opinión (ciberclarias y prensa cubana) , son bloqueadas”, acota un tuitero.
“Es una ‘casi industria’ bien establecida por el Estado. Los medios son de control estatal completamente y el periodismo está supeditado solo a las consignas”, opina otro.
Na… 100 seguidores menos e igual de seguidos….jiji…Bobería comparado con todo lo q queda por hacer y los millones del físico mundo q seguiremos guapeando… Como si se fuera a apagar la lucecita….La frase completa: aquí no se rinde nadie, cojone!
— Daily Sánchez Lemus (@Daily_CVI) September 13, 2019
Algunas cuentas han sido restablecidas. La alegría traiciona al oficialismo y deja salir su vulgaridad, como es el caso de la periodista Daily Sánchez Lemus, directora de Cubavisión Internacional: “Na… 100 seguidores menos e igual de seguidos….jiji…Bobería comparado con todo lo q queda por hacer y los millones del físico mundo q seguiremos guapeando… Como si se fuera a apagar la lucecita….La frase completa: aquí no se rinde nadie, cojone!”
“La lucecita ya se apagó, hace rato, ahora solo quedan los interminables apagones, pero no importa, tú no te rindes, no generalices, hay un montón que hace rato se rindió, en fin sigan por más, son continuidad, de la miseria en el siglo 21”, le responde una tuitera.
La odisea de la sanidad en Cuba
🇨🇺🏥 Una tubería se rompe en plena operación en un hospital cubano #Cuba #Sanidad #Salud pic.twitter.com/zK2NeT0mnc
— ObservatorioCubanoDH (@observacuba) September 12, 2019
Finalizamos echando una mirada a Facebook, por una publicación que ha conmocionado a los internautas. Se trata de un vídeo publicado por la pagina del programa Hola Ota-Ola, donde se ve un salón de operaciones de un hospital cubano en pésimas condiciones. “En un centro de salud de La Habana corrió el agua tras romperse una tubería en medio de una cesárea en un salón de operaciones”, denuncia la publicación, aunque no aclara en qué fecha se produjo el incidente.
El vídeo, que también circula por Twitter, muestra el deterioro de la sala, el agua cae del techo, la puerta del recinto abierta permitiendo el acceso de otras personas y una enfermera que mira el teléfono movil mientras se realiza la intervención.
“Y todavía algunos dicen que Cuba es una potencia médica… Pena es lo que da, honor a los médicos que tienen que trabajar en esas malas condiciones”, se lamenta Mary Tere Quintana Galvez en los comentarios.
“Con esta ‘salud’ gratuita prefiero pagar aunque me endeude”, opina Adrián Monzón.