Select Page

EN BOLIVIA DEBE HABER SEGUNDA VUELTA

EN BOLIVIA DEBE HABER SEGUNDA VUELTA
El presidente de Irán, Hasan Rohani (dcha.), y su par de Bolivia, Evo Morales, en una reunión en Nueva York, 24 de septiembre de 2018. 

 

La oposición teme que haya una manipulación de los votos para que Evo Morales se imponga. El gobierno de Bolivia interrumpió la transmisión de los resultados y la OEA exigió su normalización.

eA Bolivian citizen residing in Brazil casts her vote during Bolivian presidential elections, in Sao Paulo, Brazil, on October 20, 2019. - Polls opened in Bolivia Sunday with Evo Morales vying for a controversial fourth term as the country's first indigenous president amid allegations of corruption and authoritarianism. (Photo by NELSON ALMEIDA / AFP)

A Bolivian citizen residing in Brazil casts her vote during Bolivian presidential elections, in Sao Paulo, Brazil, on October 20, 2019. – Polls opened in Bolivia Sunday with Evo Morales vying for a controversial fourth term as the country’s first indigenous president amid allegations of corruption and authoritarianism. (Photo by NELSON ALMEIDA / AFP).

 

 

Redaccióm Infpbae.

—La Misión de Observación Electoral de la OEA exigió que el Tribunal Electoral de Bolivia explique por qué interrumpió la transmisión de resultados. Es que desde que dio los primeros datos, dejó de publicar información y crece el temor de fraude.

La delegación de la OEA es la más numerosa entre los observadores de organismos internacionales, con veedores en Bolivia y algunos países donde también se votó durante esta jornada.

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) ofreció los primeros resultados del conteo rápido unos minutos ante las 20, hora local. Con el 83,73% de las mesas escrutadas, el actual mandatario Evo Morales obtiene el 45,28% de los votos; mientras que el ex mandatario Carlos Mesa, el 38,16%. Si estos resultados se mantienen, por primera vez en la historia habría balotaje. En este escenario, los votos que faltan contar se vuelve definitorios para confirmar o no esa segunda vuelta, y la demora en la difusión de esos datos es cada vez más sospechosa.

La intervención de Morales, una vez suspendida la difusión de datos alimentó las sospechas. Es que el mandatario no admitió la posibilidad de balotaje y afirmó que “Con el voto del campo” alcanzará el 50% de los votos como en cada una de las otras elecciones. El líder del MAS busca hoy su tercera reeleción y e sle presidente latinoamericano en ejercicio con más tiempo en el poder.

La oposición boliviana no tardó en expresar su preocupación al respecto justo después de que el actual dirigente asegurara que aún podía ganar en la primera vuelta si se hacía con el apoyo de las zonas rurales del país.

“El TSE una vez más incumple sus compromisos. Se ha suspendido la información de la transmisión de los resultados electorales preliminares. ¡¡Exigimos que el recuento se reanude!!! Lo que está sucediendo es muy grave. La segunda vuelta que todos los datos independientes confirman, no puede cuestionarse y menos burlarse!!!”, escribió en su cuenta de Twitter Mesa, quien asegura tener datos “consolidados” de que está en una segunda vuelta.

Iván Arias, activista y opositor, ha manifestado que el candidato de Comunidad Ciudadana debería convocar a la ciudadanía a defender el voto ya que puede ser distorsionado el resultado debido al 11 por ciento que falta por escrutarse.

Existe entre Morales y Mesa una diferencia del 7,12 puntos porcentuales. No obstante, tal y como ha revelado la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, lo que falta por escrutarse proviene de áreas rurales, donde Morales espera hacerse con más apoyos.

__________________________

Irán y Bolivia acuerdan continuar acción conjunta en política internacional

Diego Valero, LA PAZ (Sputnik) —

—El canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, se reunió con el presidente de Bolivia, Evo Morales, con quien acordó continuar el trabajo conjunto de ambos países en defensa del multilateralismo y de las “causas justas” en los organismos internacionales, informó el ministro de Relaciones Exteriores Diego Pary.

“Hemos acordado seguir trabajando de manera conjunta, colaborar entre ambos países en los diferentes organismos internacionales y seguir avanzando para que nuestros países tengan esa presencia multilateral como corresponde”, dijo Pary, citado por la agencia estatal ABI, al informar sobre el encuentro.

 

Ejercicios militares en la zona tropical del Chapare en el departamento de Cochabamba, Bolivia
© REUTERS / FREDDY ZARCO/COURTESY OF BOLIVIAN PRESIDENCY.

El encuentro se produjo en la ciudad de Santa Cruz (este), a donde el jefe de la diplomacia iraní llegó sin previo aviso procedente de Nicaragua, otro país latinoamericano próximo al Gobierno de Teherán.Pary dijo que el diálogo entre el canciller iraní y el presidente boliviano se refirió a “temas relacionados al ámbito multilateral internacional (…) la cooperación [de] ambos países en el marco de las Naciones Unidas del Consejo de Seguridad donde Bolivia, en los dos últimos años ha estado participando de manera muy activa y apoyando todas las causas justas del mundo y apoyando aquellos temas que son importantes en el multilateralismo”.

Agregó que en el encuentro se analizó también la agenda comercial entre ambos países, además de la cooperación en salud y la transferencia de tecnología.

 

El canciller anunció que se está elaborando un memorando de entendimiento “para profundizar la transferencia de tecnología de Teherán y la apertura del mercado iraní para productos bolivianos como la carne de res y de llama, el arroz y la quinua”, un “pseudo cereal” andino de creciente fama por su alto contenido de proteínas y aminoácidos.Desde la llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006, Teherán ha cooperado con Bolivia en las áreas de telecomunicaciones, salud, seguridad y desarrollo de tecnología.

About The Author

Leave a reply

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
Load more