La directora de Comunicación y Contenido del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión, Yusimy González Herrera. YUSIMY GONZÁLEZ/FACEBOOK.-

 

 

El CENESEX se muestra preocupado por evitar que

DDC, La Habana 

—La directora de Comunicación y Contenido del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión (ICRT), Yusimy González Herrera, dijo que el audio filtrado en que se le escucha pedir la supresión de las “voces amaneradas” en los programas de la institución fue una manipulación realizada con el objetivo de “lastimar a personas, hacerlas sentirse excluidas y humillarlas”. Sin embargo, empeoró la situación al comparar la orientación sexual con discapacidades.

El youtuber Alexander Otaola difundió en su programa una grabación en la que se escuchaba a González Herrera decir que “las voces platinadas son voces blandas, suaves, voces amaneradas. Y no es solamente de locutores. Son periodistas y son colaboradores”.

“Cuando usted empieza a dibujar florecitas y colores en las voces, señor mío, el mensaje se distorsionó, no es creíble”, añadió la funcionaria, lo que provocó que numerosos activistas pidieran su dimisión.

El periodista oficialista Francisco Rodríguez Cruz, vinculado al Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), preguntó a González Herrera si creía que debía disculparse, a lo que la funcionaria respondió que lamentaba que “se haya lastimado a las personas con un audio manipulado” y que “realmente quien debe ofrecer disculpas es la persona que manipuló ese audio”.

La también diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular añadió que el ICRT acepta a todos los profesionales “independientemente de su orientación sexual o de cualquier limitación o discapacidad que tengan”, lo que ha reavivado la polémica en las redes sociales.

Sobre la grabación, González Herrera dijo que fue “manipulada”, pero no explicó en que consiste la presunta manipulación.

EL CENESEX, dirigido por Mariela Castro, emitió un comunicado informando que está al tanto del audio que “utiliza expresiones que pudieran ser calificadas como discriminatorias en un análisis sobre el trabajo de locutores, periodistas y colaboradores de la radio cubana”.

En ese sentido la institución sugirió que hablará con la funcionaria y la institución a la que pertenece.

“Tales situaciones nos confirman la necesidad de continuar nuestro trabajo de capacitación y sensibilización en el ICRT. Los prejuicios no se superan rápidamente, es por ello que requieren una incidencia formativa permanente”, añadió el CENESEX.

No obstante, pidió en el comunicado cerrar “las puertas a cualquier manipulación que pretenda convertir estas fisuras en un arma política para desacreditar lo que hemos avanzado”.

Numerosas personas reaccionaron al comunicado de la institución estatal, como el académico Iván León, quien recordó que “mientras la educan (a la funcionaria), no puede continuar en un cargo que también, entre otras responsabilidades, implica educar a la sociedad”.

El activista Isbel Díaz Torres exigió “la renuncia de la funcionaria y una disculpa pública del ICRT, con garantías de no aplicación de tal política discriminatoria y homofóbica”.

“¿Por qué Mariela Castro no se pronuncia personalmente?”, escribió Siro Cuartel, el creador de la página de sátira política El Lumpen.

El ICRT ha estado envuelto en numerosas polémicas en los últimos tiempos relacionadas con la homofobia. En febrero último, en un gesto inédito, la institución ofreció disculpas a la teleaudiencia por la mutilación de una escena del filme Love, Simón, donde los protagonistas, dos jóvenes homosexuales, se besan.

La disculpa apareció luego de que la exhibición del filme mutilado provocara un repudio generalizado en las redes sociales entre miembros de la comunidad LGBTIQ independiente, los que convocaron en respuesta a esa censura una besada pública frente al edificio del ICRT en La Habana.

La directora del CENESEX, Mariela Castro, aun no se ha pronunciado a modo personal, a pesar de que su cuenta de Twitter suele ser bastante activa en las redes sociales.