La periodista de CubaNet, Camila Acosta, narra los detalles de su retención en el aeropuerto de La Habana, a su regreso de Estados Unidos.
—La noticia de que la periodista de CubaNet, Camila Acosta Rodríguez, se encontraba retenida por oficiales de la Seguridad del Estado, en el aeropuerto internacional José Martí, agitó las redes sociales.
Camila regresó de la estancia de un mes en los EE. UU donde participó en una pasantía sobre violencia de género. A pesar del cansancio agotador del viaje y el recibimiento represivo de la policía, la periodista aceptó recibir a CubaNet en la intimidad de su apartamento en el Vedado habanero.
Acosta, también activista de la “Red de Mujeres por la Igualdad”, afirmó que no le fue difícil predecir lo que sucedería cuando regresara a Cuba.
“Esperaba que me recibieran así”, dijo, y explicó que las entrevistas que le hicieron en la ciudad de Miami para la televisión y el programa de Otaola, provocan este tipo de reacciones.
Entre los objetos decomisados en el aeropuerto bajo el argumento “propaganda subversiva” se encontraban 10 folletos en inglés sobre violencia de género.
“Hasta eso dijeron que era subversivo”, contó Camila como uno de los mayores asombros.
Camila asegura que la experiencia represiva la sumió en un estado de indefensión como ciudadana cubana, sobre todo porque quienes la entrevistaron prometieron más de la misma receta represiva. Sin embargo, nada persuadió su intención de continuar haciendo periodismo independiente, aunque las consecuencias se extiendan al encarcelamiento.
Según un informe del Centro Cubano de Derechos Humanos, en Cuba hay 124 presos políticos y 146 activistas que han sido impedidos de salir del país y que, solo en septiembre de 2019, fueron reguladas 14 personas, de las cuales ocho han sido mujeres. El periodista de CubaNet, Roberto de Jesús Quiñones Haces, cumple una condena de un año de prisión por solo reportar un hecho noticioso. El líder de la Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer, lleva un mes desaparecido, luego de ser detenido por fuerzas de la Seguridad del Estado del régimen castrista.