Estudiantes jamaicanos en Cuba ruegan por repatriación / El País.-
Jamaica cerró sus fronteras al tráfico aéreo el 24 de marzo, para frenar la ola de contagios.
La fuente también señala que algunos de los alumnos jamaicanos han experimentado “altos niveles de discriminación” por parte de residentes y empleados de locales gastronómicos. A la par, dicen correr riesgo de contagiarse por permanecer en largas filas.
“Lo peor es que estarás en una fila y solo escucharás que todo está hecho. Estamos viviendo de la comida que trajimos aquí desde Jamaica antes de la pandemia, y ahora tenemos cantidades muy limitadas», explicó el estudiante.
Simultáneamente, las clases se han suspendido y los alumnos no pueden contar con cursos online, debido a la inestabilidad del Internet en la Isla.
“La escuela ha estado cerrada desde el 22 de marzo. No hay clases en línea, e incluso si las hubiera, es muy costoso tener Internet fuera del parque de Wi-Fi (…) Casi nunca hay pesos cubanos convertibles en los cajeros automáticos, incluso si nuestros padres nos envían dinero, por lo que estamos esperando que el gobierno nos traiga a casa”.
Jamaicanos varados sin respuesta
La administración de Andrew Holness, primer ministro de Jamaica, ha sido duramente criticada por no garantizar el retorno de aquellos ciudadanos que trabajan o estudian en el extranjeros. En un primer momento, el Gobierno advirtió que los vuelos de repatriación podrían empeorar los niveles de contagio.
Actualmente, Jamaica reporta 305 casos confirmados de coronavirus, al menos 7 muertos y 28 recuperados.
No obstante, el pasado viernes, el Gobierno aceptó el retorno de más de 60 ciudadanos que cursan estudios en Antigua. Esta acción trajo cierta esperanza para el resto de nacionales varados por la crisis sanitaria.
“No puedo dormir sabiendo que mi hija, que está entre otras, está encerrada fuera de su país y necesita ayuda”, dijo el padre de una estudiante de medicina en Cuba. “No pueden obtener alimentos y la sanitización necesaria. Ellos necesitan ayuda”.
Coronavirus en Cuba
Por otra parte, el El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) confirmó el domingo la existencia de 32 nuevos casos de coronavirus y tres nuevas muertes, por complicaciones derivadas a la enfermedad. Con esta actualización se eleva a 1.369 el total de personas infectadas y a 54, los decesos en la Isla, desde el inicio de la pandemia.
Mientras tanto, 3.461 permanecen ingresados bajo vigilancia clínico-epidemiológica por sospecha y otros, 5. 876 se encuentran en sus hogares, atendidos por elementos de la Atención Primaria de Salud.