Colas para comprar medicamentos. / Foto de: IPS Cuba.-

 

 

Jorge Díaz / Cubita Now.-

—Cargado de triunfalismos que no reflejan la necesidad real que está pasando el cubano de a pie ante la falta de medicamentos, así fue el informe presentado por el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica BioCubaFarma el fin de semana anterior.

De todo lo dicho en el balance anual de trabajo correspondiente al 2019, al menos el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz reconoció que “47 medicamentos estuvieron en falta como promedio mensual”.

“La situación generada por el déficit de combustible en el último cuatrimestre de 2019, conllevó a reordenar el ciclo de distribución, tratando de reducir las afectaciones a la población”, han explicado, lo que no señalaron es que todavía se están realizando solo dos distribuciones de medicamentos al mes en las farmacias y no solo por el combustible sino por la falta de medicinas.

El resto del documento fue para celebrar el ‘buen trabajo’ de la entidad, que realmente culpa no tiene de la escasez, esa responsabilidad le corresponde al gobierno cubano ya que es una empresa estatal:

Hablaron de “la comercialización de más de 300 productos en 43 países” y de que “se fortaleció además la red de alianzas comerciales internacionales con más de 160 contratos de representación, suministro y distribución en 62 países”

En tanto expusieron que “la actividad de desarrollo e innovación aportó al país 37 nuevos productos en el mercado nacional, 11 nuevos objetos de patentes solicitadas en Cuba y 73 nuevas patentes otorgadas en el exterior”.