‘¿Dónde hicieron las pruebas, en los hoteles?’, pregunta un usuario de redes sociales.
DDC, La Habana.-
—Un informe presentado por la web Speedtest, encargada de medir la velocidad de las conexiones a internet mundiales, aseguró que la de Cuba es la segunda mejor de América Latina, con 28.35Mbps de velocidad de descarga, lo que coloca a la Isla en el puesto 64 a nivel global.
En ese escalafón, Cuba habría ascendido un puesto en octubre con respecto a la posición que tenía un mes antes, asegura la medición.
Con ello, el servicio en la Isla estaría en Suramérica solo por detrás de Uruguay, que roza los 30Mbps, y supera a países vecinos como Brasil, Argentina, México o Chile.
Velocidad de internet a través de los datos móviles Ciego de avila
1 de diciembre 2019 a quien quieren engañar #Cuba #BajenLosPreciosDeInternet pic.twitter.com/COI5Hal21X— C’ZAR ツ (@cesarqba) December 1, 2019
Sin embargo, en el caso de la conexión a los dispositivos fijos, Cuba cae 19 puestos, con una velocidad de descarga de apenas 6.19Mbps, lo que la lleva al puesto 169 mundial.
Ante la noticia, que ha sido celebrada por voceros y medios oficiales, los cubanos han respondido con desmentidos. Desde Ciego de Ávila, el usuario C’ZAR compartió en Twitter una captura de una prueba de velocidad de datos que dio como resultado apenas 130Kbps.
“¿A quién quieren engañar?”, escribió.
Por su parte, René Alexander cuestionó: “Eso es surrealista. ¿Dónde hicieron las pruebas, en los hoteles; dónde está esa velocidad? En las wifi de los parques no es, ni en los datos móviles de mi barrio”.
Si bien el monopolio estatal de comunicaciones ETECSA asegura que ha mejorado la calidad y velocidad que ofrece, desde que se implementó el servicio de internet por datos móviles las quejas de los clientes no han cesado.
ETECSA ha reconocido que sufre frecuentes sobrecargas en su red 3G, que opera desde finales de 2018 y es motivo de quejas por su lentitud y frecuentes caídas del servicio.
En noviembre la empresa lanzó su nuevo servicio de paquetes de datos para la nueva red 4G, que desde el primer momento provocó denuncias de los cubanos, quienes consideraron ofensivos los precios del servicio. El paquete de 6.5GB cuesta 35.00CUC, mientras que el de 10GB tiene un precio de 45.00CUC, ambos con una vigencia de solo 30 días. El salario medio en Cuba apenas sobrepasa los 40CUC.
Por esa razón, los usuarios cubanos lanzaron en meses pasados la campaña #BajenLosPreciosdeInternet, a pesar de lo cual ETECSA no ha dejado de subirlos.
De acuerdo con el estudio de Speedtest, los países con mayor velocidad de internet son Corea del Sur (con 112 Mbps), Catar (75Mbps) y Noruega (69Mbps).
El informe también asegura que América Latina está rezagada en general en el servicio de internet fijo, siendo Chile (81.46Mbps) y Brasil (46.24Mbps) las únicas excepciones de la región.
Hasta octubre pasado, en la Isla había 2.9 millones de usuarios conectados mediante la red 3G/LTE, mientras que existían más de cinco millones de líneas activas.
Hasta junio de 2019, en América Latina y el Caribe había casi 454 millones de usuarios de internet, en comparación con los poco más de 300 millones de 2013.