Un estudiante vistiendo una máscara protectora, hecha en casa, por el coronavirus. / AP Photo Ramon Espinosa.

 

Redacción RTVMartí.-

—Las escuelas públicas continuaban abiertas este miércoles en Cuba en medio de la epidemia de coronavirus mientras crece el descontento entre los padres por el posible contagio de sus hijos.

La Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría, de La Habana, antes Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría, CUJAE (Foto: Granma).

LEE TAMBIÉN

CUJAE sin agua potable mientras dos estudiantes están bajo sospecha de coronavirus

Cubanos consultados por Radio Televisión Martí calificaron de “irresponsable y arbitraria” la decisión del gobierno.

La periodista independiente Luz Escobar, residente en la capital, aseguró que desde hace dos días no lleva a sus hijas a la escuela “porque es una irresponsabilidad”. Escobar dijo que conoce a varios padres que han tomado igual determinación, al tiempo que en las redes sociales las críticas abundan.

 

Estudiantes cubanos usando máscaras protectoras.
Estudiantes cubanos usando máscaras protectoras. 

Una usuaria que se identifica en Twitter como Claudia González @Claudiagb2019 escribió este miércoles que en cuanto lleguen a 10 los casos -algo que ya sucedió, según el último reporte del Ministerio de Salud Pública- no dejará que sus hijas vayan a la escuela. “Si este maldito gobierno no cierra las escuelas, yo no las dejaré ir. Ya está decidido, se acabó”, afirmó indignada.

La activista María Elena Mir Marrero, residente en Guanabo, al este de La Habana, confirmó que el malestar entre los padres va en aumento porque “todavía en Cuba no se ha cerrado nada”.

 

Un niño usa una máscara protectora para ir a la escuela en La Habana.
Un niño usa una máscara protectora para ir a la escuela en La Habana.

 

La Ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella informó en el diario oficial Granma que no se orientará el cierre de escuelas a menos que sea una situación extrema del avance de casos de coronavirus.

Una mujer usa una máscara como protección contra el coronavirus en La Habana.

LEE TAMBIÉN

Primera muerte en Cuba por coronavirus: reportan otros tres casos

La titular señaló que en el momento que se detecte un caso en uno de los planteles se aislaría, al igual que a las personas con las que tuvo algún contacto. Destacó que en la isla en ningún momento han tenido que cerrar el curso escolar a pesar de enfrentar situaciones “más críticas como el H1N1 y el cólera”.

Mientras, la Escuela Internacional de La Habana, institución privada donde estudian los hijos de diplomáticos y técnicos extranjeros, y de cubanos que pueden pagar el alto costo de la matrícula, implementará el aprendizaje a través de internet a partir de este miércoles, 18 de marzo, según informó Michael Lees, director del colegio.

La empleada de una tienda usa una máscara protectora por el coronavirus, en La Habana.

LEE TAMBIÉN

Cubanos desconfían de información oficial sobre coronavirus

En Santa Clara, al centro de Cuba, Yoel Bravo decidió proteger a su familia.

En un mensaje que compartió con Radio Televisión Martí a través de Facebook dijo que “la mía (su hija) no está yendo a la escuela. Yo defiendo lo mío y mi hija como gato boca arriba”.

 

Ante la escasez de nasobucos, los cubanos buscan alternativas. (Foto: Yoel Bravo)
Ante la escasez de nasobucos, los cubanos buscan alternativas. (Foto: Yoel Bravo).

 

Bravo señaló que el gobierno “solo quiere dinero; arriesgan al pueblo por dinero, como siempre lo han hecho, enviando médicos afuera” del país.

No es solo en la capital donde crece el descontento, aseguró el activista Ricardo Fernández, residente en Camagüey, quien calificó de “arbitraria” la decisión del gobierno de no cerrar las escuelas como medida preventiva ante la pandemia.

Ricardo Fernández alerta sobre el peligro de no cerrar las escuelas. RTVMartí.

Si bien es cierto que los niños no son los más vulnerables debe tenerse en cuenta que pueden ser un potencial riesgo a la hora de trasmitir la enfermedad”, alertó.

Crucero británico MS Braemar

LEE TAMBIÉN

Atraca en Cuba crucero con casos de coronavirus

“Los niños no tienen idea de lo que es el virus y normalmente no se van a cuidar”, razón por la que cree que es “muy peligroso mantener las escuelas abiertas”, añadió Fernández.

Estudiantes cubanos con nasobucos.
Estudiantes cubanos con nasobucos.

El comunicador recordó que en la isla no existen medidas higiénicas, ni los medios para protegerse, como el desinfectante para las manos y los nasobucos. El agua y los productos para limpiar también escasean.

Rolando Rodríguez Lobaina acerca del avance del Covid19. RTVMartí.

En Guantánamo, el director de Palenque Visión Rolando Rodríguez Lobaina se comunicó via WhatsApp para informar que en su localidad tienen mucha preocupación porque “no cierran las escuelas y tampoco se han pronunciado por el cierre de las fronteras”.

A juicio del comunicador y activista el gobierno cubano “está jugando con la gravedad de la pandemia” que puede extenderse muy rápido por todo el país.

Una turista arriba al Aeropuerto Internacional de La Habana. YAMIL LAGE / AFP)

LEE TAMBIÉN

Casos de coronavirus en Camagüey y Guanabacoa relacionados con Italia

A noventa millas de las costas cubanas, Lubby Navarro, miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade criticó la decisión de las autoridades de la isla de mantener las aulas abiertas. “Es una irresponsabilidad enorme del régimen al exponer a los niños a ese virus”, mientras los hijos de otros funcionarios si tienen protección, precisó.

Navarro dijo que “debe haber un castigo” para “ese gobierno que no ha cerrado los colegios para proteger a los niños”.