Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas. / RADIO RELOJ.

 

 

La pintora, grabadora y funcionaria ha respaldado públicamente la disposición que muchos artistas cubanos consideran destinada a liquidar el arte independiente.

DDC, La Habana 

—La pintora y grabadora Lesbia Vent Dumois, presidenta de la Asociación de Artistas de la Plástica de la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y defensora del polémico Decreto 349, recibió este martes el Premio Nacional de Artes Plásticas.

El jurado encargado de conceder el premio dijo que lo otorgó a Vent Dumois (Cruces, 1932) “en atención a su extraordinaria obra pictórica, que ha alternado durante décadas con una reconocida labor de promoción de las artes”.

Según el estatal Consejo Nacional de Artes Plásticas, el jurado resaltó “los valores de una creación que discursa con el pasado desde la evocación y la nostalgia, con cuidadosa ejecución y delicado lirismo”, reportó la prensa oficial.

“La libertad de creación en Cuba es muy amplia, apoyada en un decreto o en la conciencia del artista. No siento que nadie me presiona, siento que hago una obra que tiene que estar al alcance de todo el mundo si esa es mi intención”, afirmó la funcionaria

Vent Dumois es una de las funcionarias que ha defendido públicamente la aplicación del Decreto 349, que muchos artistas consideran elaborado para liquidar el arte independiente en Cuba, ya que supedita casi cualquier actividad a la autorización de un organismo oficial.

“Saber leer es saber interpretar, y en muchos aspectos la interpretación de este Decreto es errónea, aunque el Decreto está claro desde el principio”, dijo en diciembre de 2018 en el programa Mesa Redonda de la televisión estatal, en el que apareció junto al ministro de Cultura, Alpidio Alonso, el viceministro Fernando Rojas y el presidente de la Asociación Hermanos Saíz, Rafael González Muñoz.

“La libertad de creación en Cuba es muy amplia, apoyada en un decreto o en la conciencia del artista. No siento que nadie me presiona, siento que hago una obra que tiene que estar al alcance de todo el mundo si esa es mi intención”, afirmó la funcionaria.

“En un país (…) que ha dado la libertad para que todo el mundo pueda crear desde su espacio, vender y comercializar desde su espacio, donde se ha creado un Registro del Creador no para que se establezca un mercado sino para que tenga una seguridad social, ¿de qué limitaciones se habla?”, dijo Vent Dumois.

“No creo que haya país que tenga muchas más regulaciones para favorecer la creación que el nuestro”, añadió, aunque la política cultural represiva del régimen en los últimos 60 años y la marginación de artistas críticos y exiliados de las instituciones culturales la contradicen.