Operativo policial en Lawton termina con el decomiso de más de un millón de pesos y dos autos de la marca Audi / Captura de pantalla.-
”El sector cuentapropista es el único sector dinámico,
relativamente eficiente de la economía, que ha generado empleo y productividad aun con las
restricciones existentes”, afirma Joquín P. Pujol.
Por: Vicente Morín Aguado / CUBAneate.-
—“Dentro de una caja fuerte se encontraron más de un millón 82 mil 502 pesos en moneda total.”
Los medios de prensa del binomio partido-estado repiten la nueva frase al dar cuenta de cada operativo
policiaco, suman decenas, consumando un genocidio económico de factura ideológica, que presume el
inexplicable suicidio del poder político en la Plaza de la Revolución. El pretendido concepto resume la
coexistencia del dólar (USD), el Peso convertible cubano (CUC) y el Peso moneda nacional (CUP),
desafiando todas las recomendaciones sensatas para enfrentar el inminente colapso del país.
Operativo contra cuentapropistas en Las Tunas.-
La masacre, ampliamente divulgada con intenciones ejemplarizantes, no distingue entre un pequeño
vendedor de vegetales, los integrantes de una cooperativa agropecuaria, el dueño de una cafetería o un
fabricante de pinturas. Ni siquiera las piñatas para cumpleaños escapan de la requisa.
La premisa ideológica del genocidio fue proclamada el pasado 6 de mayo en Granma, voz suprema del
partido comunista (PCC). Fue difícil encontrar al menos una oración definitoria de a qué realmente le
temen los dirigentes del país:
“Las «nobles» recetas para Cuba buscan estimular una «clase media» de poseedores privados, a la vez
que desestiman a la esfera económica estatal socialista.”
Efectivamente, una mayoría abrumadora de expertos, dentro y fuera del país, están recomendando
soluciones para un estado incapaz de pagar sus obligaciones apremiantes:
Por ejemplo, Joaquín Benavides, ex ministro de Fidel Castro, ha propuesto “Aprobar un instrumento
legal que autorice la creación de PYMES (Pequeñas y medianas empresas), principalmente en la
actividad agroalimentaria y que puedan incorporarse, si lo desean, las cooperativas agropecuarias.”
El ex dirigente comunista, que vive en Cuba, se arriesga confesando la siguiente herejía:
“No se entiende bien como se le teme al establecimiento de PYMES con capital de ciudadanos cubanos,
con independencia de donde residan.”
Desde el exilio, ante el obligado diagnóstico de una enfermedad terminal, Joaquín Pujol, retirado del
FMI, ofrece adelante una elocuente receta:
“Eliminar las restricciones a la actividad privada, cambiando de una lista de lo que se permite a una
pequeña lista de lo que no se permite. El sector cuentapropista es el único sector dinámico y
relativamente eficiente de la economía que ha generado empleo y productividad aun con las
restricciones existentes. Permitirle al sector privado tener un estatus legal claro.”
Pero Granma, ya había apostado por otro camino:
“Cuba debe ser creación heroica y riesgosa, sí, ni calco ni copia, pero de manera tal que el socialismo
pueda seguir siendo la meta difícil de nuestra historia. Ninguna otra cosa aceptará la mayoría de nuestro
pueblo.” (Artículo citado.)La “mayoría de nuestro pueblo” equivale a los trajes grises de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR)
en acción:
Luyanó, municipio 10 de octubre, calle fábrica # 254, intervienen la vivienda de un trabajador con
licencia para la elaboración y venta de alimentos ligeros, considerada por las autoridades un almacén de
víveres envasados. El 1er Teniente Alberto Simón declara la incautación de “un millón 56 mil 502 pesos
en moneda total.”
De gran relevancia se publicita el delito colateral de poseer la víctima un auto Audi.
Provincia de Sancti Spíritus, cooperativa agrícola Julio Hidalgo. Confiscan dos cámaras de frío,
consideradas de fabricación ilícita, una de ellas almacenando 80 toneladas de cebollas, cuyo valor vuelve
a superar, según los uniformados, el millón de pesos en “moneda total.”
Las autoridades declaran la existencia de materiales destinados a construir una tercera cámara
refrigerada.
Aunque la prioridad es perseguir a los productores-vendedores de alimentos es prioridad, la cruzada no
tiene límites, el denominador común es todo lo que sea privado:
Arrollo Naranjo, provincia Ciudad de La Habana. Detectan una fábrica de pinturas, perteneciente a un
individuo procedente de Camagüey, quien construyó en 3 meses el local, donde encontraron 1600
tanquetas de pinturas, 4 motores industriales, un auto moderno y otras propiedades menores.
Municipio El Cotorro, también de Ciudad de La Habana, allanado el domicilio de un ciudadano,
convertido en almacén de partes y piezas de autos. A simple vista se aprecian en la televisión cerca de
80 neumáticos nuevos, decenas de llantas, junto a diversas piezas y partes mecánicas automotrices.
En su informe preliminar la PNR precisó la ocupación de un millón 82 mil pesos en…” moneda total.”
Operativo contra el cuentapropista Luis Lezcano, cuentapropista mecánico. / Captura de pantalla.-
La Teniente Arianna Felicó, instructora penal, explicó: “El acusado tenía una Licencia de reparación de
equipos mecánicos y de combustión, que encubre otras actividades económicas. Justificaba con un
matiz legal sus actividades.” Por tanto, es lícito reparar un motor, pero es ilegal vender una pieza
implicada en la misma reparación. ¿Quién entiende la economía comunista?
En todos los casos la policía detectó almacenes clandestinos, donde se ocultan las mercancías, junto a
instrumentos de trabajo, maquinarias y demás medios de producción. Los emprendedores privados, aun
contando con la autorización para ejercer actividades económicas con fines de lucro, están obligados
por las circunstancias a camuflar su gestión.
Yasser Ravelo, vecino de la calle Martí # 614 en la ciudad de Guantánamo, creador de piñatas para
cumpleaños, circula una denuncia en la red You Tube:
“Tienes que trabajar con todo robado, tienes que mantenerte en el cuento perenne del gato y el ratón.
En realidad, lo que te tienen es comprometido, aquí todo es ilegal, todos somos ladrones y lacayos.
Yasser termina su video clamando:
Oswaldo y su hija Rosa Maria Paya. / Archivo.-
“Yo acuso al estado cubano de crimen de odio. Donde hay un solo dueño todo el mundo es ladrón.”
En Cuba la autorización de actividades económicas privadas no significa un derecho ejercido por el
ciudadano, es un permiso concedido por el gobierno, cuya vigencia y modalidades están bajo la
vigilancia permanente del poder político. Así lo ha denunciado el proyecto Cubadecide que lidera la
opositora Rosa María Payá, hija del premio Sajárov y mártir de la oposición al castrismo, Oswaldo Payá
Sardiñas.
Los medios de prensa al servicio de la represión, realizan encuestas paralelas con el objetivo de recabar
apoyo a las acciones de la policía. Los entrevistados saben que solo publicarán opiniones apoyando la
represión. Aun así, las respuestas son reveladoras:
“Deben tener mano dura y sin piedad porque los niños, los ancianos, y los trabajadores estamos
recibiendo el látigo de la ambición de esas personas.”
Las autoridades han reiterado que operan partiendo de la “justa indignación popular”, manifestada en
las denuncias. Dice otra entrevistada:
“Tienen que investigar bien, no quedarse en los acaparadores porque alguien arriba de ellos les da la
posibilidad de acceder a esos productos.”
Copiando el lenguaje cuidadoso de la policía actuante, diríamos que “cierto matiz” de corrupción
acompaña cada delito, en Cuba tipificado como Actividad económica ilícita.
El clímax de la encuesta del canal estatal Caribe, se alcanza cuando un joven bodeguero, rodeado de
estantes vacíos, exhorta a los uniformados:
“Está bien hecho, sigan haciendo, para que tu veas que esto se va a arreglar ya.”
Por el momento muy poco hay que hacer en la Bodega, símbolo de la eterna racionalización de
alimentos que acompaña la revolución de Fidel Castro desde su llegada al poder. Los vecinos de
Ayestarán y 20 de mayo deberían concentrar sus ansias de acecho en este lugar. Tal vez sumando los
millones de “moneda total” incautados y por incautar, la masacre al sector privado en Cuba ha de repletar en breve tantos anaqueles vacíos.