Según los datos de la encuestadora oficial CIFRA, el oficialismo obtiene su peor resultado desde su llegada al poder en 2005 y Daniel Martínez deberá afrontar una difícil segunda vuelta con Luis Lacalle Pou el 24 de noviembre.
—La encuestadora CIFRA, que difunde un conteo a boca de urna, difundió los datos de un 73% de votos escrutados. Según sus estimaciones, Daniel Martínez del Frente Amplio obtendría un 38% de los votos. El opositor Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, un 29,5%. De confirmarse la tendencia, habría segunda vuelta en Uruguay.
Por su parte, el candidato del Partido Colorado (PC, centroderecha), Ernesto Talvi, y de Cabildo Abierto (derecha), Guido Manini Ríos, lograrían un 13 % y un 10%, respectivamente, mientras que los otros partidos sumarían un 5 % y los votos en blanco y anulados un 3 %, también según los datos de Equipos Consultores con un margen de error de 1.8 %.
Otros sondeos, Opción, Equiposy Factum, ofrecen satos similares: conceden a Martínez, del Frente Amplio, una horquilla de entre el 37 y el 40 por ciento; a Lacalle Pou, del Partido Nacional, en torno a un 29 por ciento; a Ernesto Talvi, del Partido Colorado, entre un doce y un catorce por ciento; y al general Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto, entre un nueve y un once por ciento.
Daniel Martínez celebró que el Frente Amplio haya sido la fuerza más votada y convocó al diálogo a otras fuerzas de cara al balotaje. El candidato habló al país tras conocerse el boca de urna que le otorga el primer lugar con el 37%, lo que lo coloca en una posición difícil de cara a la segunda vuelta. “No hay acuerdos posibles entre cuatro paredes. Las ciudadanos y ciudadanas van a decidir quién será el que conduzca su destino”, aseguró el ex intendente de Montevideo.
El aspirante izquierdista dio las gracias a quienes confiaron en el Frente Amplio y prometió “redoblar el trabajo”. Estos resultados, ha indicado, “nos reafirma en esta lucha y seguiremos adelante”. “Asumo el desafío y se abre una nueva etapa”, ha declarado, indicando que a partir de ahora se adentra en “el camino del diálogo” para “hablar con todos los actores y saber sus puntos de vista”.
Si se confirman estos datos, este es el pero resultado del Frente Amplio desde que llegó al poder hace 15 años.
Además, Martínez ha felicitado a Lacalle Pou, del Partido Nacional, y “a todos aquellos que hicieron de esta fiesta democrática una fiesta en paz”.
De cara a este balotaje, los apoyos que el conservador Lacalle Pou pueda sumar de otros candidatos, sobre todo del centrista Ernesto Talvi (Partido Colorado) y del ultraderechista Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), serán clave para derrotar a Martínez. Talvi, y Manini Ríos, que suman 23% de los votos, ya anunciaron que respaldarán al opositor.
Las mediciones previas a este 27 de octubre apuntaban que Lacalle Pou podría ganar en segunda vuelta si sumaba esos votos. Los opositores se han mostrado decididos durante la campaña electoral a propiciar el cambio en Uruguay, donde el Frente Amplio lleva 15 años gobernando, diez con Tabaré Vázquez y cinco con José Mujica.
Según datos de la Corte Electoral, los 7.122 centros de votación preparados para que unos 2,7 millones de ciudadanos elijan la composición del Parlamento y al presidente de Uruguay para el período 2020-2025 cerraron sus puertas con un 89 % de participación.
En desarrollo..