Roberto A San Martín / CUBAneate.com/
—Mañana, por primera vez en el mundo, se hará en Miami un espéctaculo “Drive in” que devolverá la posibilidad a muchos trabajadores de arte –y espéctaculos y otros tantos artistas– regresar a sus ocupaciones habituales para ganarse la vida con su trabajo.
Carpinteros, utileros, especialistas de luces y sonido, pintores, escenógrafos, músicos y cantantes –entre otros– podrán regresar a sus labores de toda la vida gracias al empresario cubano-americano George Cabrera que ha puesto su empeño en lograrlo.
Cabrera, dueño de 3FEO en tertainment, ha puesto todo su esfuerzo en hacer regresar a Miami la forma en que pasaba los domingos de su infancia: el Drive In donde disfrutaba, desde el auto familiar, de las mejores películas. Para lograr esto ha invertido su dinero y trabajado mucho, personalmente, con el fin de traer –bajo las premisas de seguridad de la Nueva Normalidad– actividades culturales a nuestra ciudad.
Pero, quién es George Cabrera?
Para responder esta pregunta quiero valerme del Reportaje Especial de Carlos A Martín, publicado por El Nuevo Herald el 16 de septiembre de 2020.
Empresario cubanoamericano apuesta por iniciativas culturales bajo la “nueva normalidad” | El Nuevo Herald
Espectáculos musicales en el Drive-in en los terrenos del Miami Youth Fair
—Para George Cabrera la familia siempre ha sido lo más importante. El joven empresario cubanoamericano guarda entre sus mejores recuerdos una infancia rodeada de amor y cariño. “Mi familia salió de Cuba en el año 1969 y se estableció enseguida en New Jersey; allí fue donde nací y crecí como parte de una comunidad de exiliados”.
“Mi abuelo era un hombre extraordinario, tenía un concepto muy alto de la honestidad, y excelentes principios”, recuerda Cabrera con admiración. “Nunca olvidaré las largas conversaciones que teníamos desde que yo era pequeño. Siempre estuvo cargado de anécdotas acerca de su vida en Cuba y de su bodega Los 3 feos, un local que había levantado en La Habana con la ayuda de sus dos hermanos y que después le intervinieron cuando llego la revolución. El fue una persona muy importante en mi formación y siempre tuvo un gran empeño por educarme con los mejores valores y un sentimiento muy hermoso hacia Cuba”.
A los 18 años, Cabrera se traslada a la Florida con la intención de comenzar a estudiar en Nova Southeastern University. “Imagínate cuando me fui de New Jersey fue un trauma para la familia, soy el único hijo varón y aunque mi madre me apoyó, todos los demás pensaron que era una locura”, recuerda. “Al final entendieron que era una buena decisión e incluso años después vinieron a vivir conmigo”.
Aunque el apoyo familiar nunca le faltó, Cabrera decidió trabajar durante su tiempo libre para ayudar a pagar los estudios. “Tenía varios empleos que me permitían ganar algún dinero, incluso fue en esa época cuando trabajé como disc-jockey y pude utilizar una gran colección de música que había conservado por muchos años, animando fiestas y bodas”.
Después de graduarse con una maestría en negocios internacionales y finanzas en Nova, Cabrera trabajó en una organización sin fines de lucro donde llega a ser Presidente y posteriormente, establece Cabrera Consulting Group una oficina con base en Coral Gables que ofrece consultorías a nivel operacional y de finanzas.
En esa época contrae matrimonio y comienza a ganar prestigio como un exitoso hombre de negocios en la ciudad de Miami. “Todo estaba muy bien, pero sin embargo sentía que me faltaba algo para estar completamente realizado profesionalmente”, apunta. “Tenía una pasión inmensa por la música y el baile y decidí -con el apoyo incondicional de mi esposa- incursionar en la producción de espectáculos”.
“Al principio, produje varios conciertos que resultaron muy exitosos con músicos de la Fania, Eddie Palmieri, Ismael Miranda y Mario Ortiz, y después, hice algunas obras en New York, Los Ángeles y otras ciudades”. En la primavera del pasado año y después de haber ganado experiencia en el negocio, Cabrera tiene la oportunidad de trabajar como parte de Broadway Factor, en la producción en Miami de Amparo, una obra de teatro de inmersión que cuenta la historia de la familia Arechabala, creadora del ron Havana Club.
El show que motivó -durante nueve meses y 250 presentaciones sold out- a miles de personas a vivir una experiencia teatral y emocional común, reunió a publico de todas las edades, incluidas familias de tres generaciones. “Como cubanoamericano me siento muy orgulloso por el ambiente de hermandad que pudimos crear con la obra”, cuenta. “Fue un enorme privilegio poder ser parte de un elenco extraordinario de productores, actores, técnicos y personal de servicio que lo dieron todo para que el público se llevara a casa una experiencia única. Creo que esta obra me cambio la vida para siempre”.
Después del éxito de Amparo, Cabrera decide reinventar su compañía productora bajo 3FEO entertainment, el mismo nombre de la bodega que su abuelo tenía en Cuba. “Fue una manera de honrar todo el esfuerzo y el sacrificio de mi familia y un homenaje especialmente dedicado a mi querido abuelo”.
La nueva empresa había comenzado con la producción de algunos espectáculos, cuando a principios de año vino la pandemia, “fue devastador, y mientras más pasaban las semanas y los meses bajo las restricciones, más me cuestionaba acerca del futuro de la comunidad artística y los shows”.
“Fue entonces que se me ocurrió la idea de reactivar el Drive-in, una experiencia que existía en Miami en el pasado y yo recordaba de cuando venia de vacaciones siendo un niño. Establecí conversaciones con la Miami Youth Fair y surgió el proyecto de asociarnos haciendo uso de los terrenos para ofrecer espectáculos en vivo”.
Drive In del Miami Youth Fair / Pedro Portal – El Nuevo Herald
La experiencia comenzó con la proyección de una cartelera regular de películas que aún se mantiene con gran aceptación y “sentimos que en este momento estamos listos para lanzarnos con los espectáculos musicales”.
La iniciativa que también ofrece la oportunidad de crear empleos relacionados con la producción, la seguridad y la limpieza del lugar mantiene una logística muy orgánica donde los automóviles podrán tener suficiente espacio entre ellos y las personas puedan sentirse confiadas y bajo todas las medidas de seguridad. El escenario está escoltado por dos grandes pantallas a cada lado y esta provisto con todas las condiciones de sonido y luces.
“Todo funciona como en el plano tradicional de un teatro”, explica Cabrera. “Se puede reservar la posición del estacionamiento según la distancia y el precio. El publico incluso podrá disfrutar dentro del área asignada, fuera de su auto, con su silla -en caso de que la traigan- y tendrá la oportunidad de ordenar comida”.
Para esta primera temporada están programados tres conciertos que se iniciarán el próximo viernes 18 de septiembre a las 8:00 p.m. con la presentación de la gran cantante cubana Malena Burke y su hija Lena, ganadora del Grammy latino. “Estamos más que ilusionadas y felices por esta iniciativa de George Cabrera y su empresa 3FEO entertaintment”, dicen las artistas. “Es muy emocionante regresar al escenario después de casi siete meses. Esperamos que el público disfrute tanto como nosotras con esta nueva experiencia y que nuestra música sea como un bálsamo para el alma de nuestra gente”.
Por otro lado, la destacada cantautora cubana Albita será la encargada de subirse al escenario del Drive-in el sábado 26 de septiembre a las 7:30 p.m. “Desde que conocí a George hubo una química especial entre nosotros”, afirma la ganadora de dos premios Grammy latino y el premio Emmy. “El es una persona con amor y pasión por las artes y eso, se agradece mucho, además, es un hombre muy creativo, y un gran luchador por lograr sus objetivos, agrega. Siempre es un placer trabajar con el, y creo que esta nueva idea de conciertos drive in es maravillosa y resulta un verdadero alivio para la industria del entretenimiento que ha sido tan maltratada en estos tiempos”.
Hasta aquí el Reportaje Especial de Carlos A. Martín.
Pero, qué es lo que pasará mañana en Miami? Pues se hará el primer concierto, de una serie, en el Drive In habilitado por George Cabrera y sus trabajadores, donde se presentarán Las Burke.
Los invito a ser parte de este espéctaculo donde ambas artistas integrán sus canciones y repasarán sus repertorios para que usted disfrute una noche inolvidable y se olvide de la cuarentena con toda la seguridad que exigen las reglas de la Nueva Normalidad y –si lo desea– haga una cena familiar en este sitio creado por el empeño de George Cabrera y sus trabajadores que no han querido rendirse ante la presión de la pandemia que ataca al mundo.