Cubanos conectados a internet. CUBA EN DIRECTO.

Ni siquiera ‘Cubadebate’ consigue apagar la ira de las personas ante los precios de la 4G.

DDC, La Habana

—La reacción de los cubanos ha sido prácticamente unánime ante el lanzamiento de las nuevas ofertas del monopolio estatal de las telecomunicaciones ETECSA para su servicio 4G. No solamente las redes sociales se han saturado de críticas a los precios inaccesibles para los cubanos comunes, sino incluso los medios oficiales.

El sitio oficial Cubadebate, que publicó la nota de ETECSA anunciando su nuevo servicio “con mayor ancho de banda para la velocidad y la calidad en el tráfico de datos”, ha reunido más de 500 comentarios en los que apenas hay balance entre los criterios.

“Revisen en las redes sociales y miren si hay un solo comentario positivo acerca de esto. ¡Es indignante!”, escribió el usuario Alexander en el foro al pie de la nota.

Ante el alud de críticas, Lissette Ftes, quien se identificó como “una simple trabajadora” de ETECSA, explicó que en su empresa “no se hace nada sin antes realizar estudios, entre ellos el de tráfico. (…) Esta oferta, no rebaja sino oferta, está destinada a clientes que tienen un alto consumo de datos. Aunque muchos no lo crean, son bastantes, al igual que los de a pie, como nos gusta llamarnos, son igualmente parte del pueblo.”

Ante esa explicación, Hendris Manuel advirtió: “Usted merece mi respeto, pues siempre interactúa con los clientes, pero por favor, ¿quién ‘de a pie’ puede gastar 35 o 45 CUC en conectividad? (…) Eso no está diseñado para ningún cubano de a pie”.

Otros fueron más tajantes, como Lpn: “¿Han revisado el precio de las llamadas, que se mantiene supercaro? El tema es que las condiciones para que todo el mundo tenga una acceso decente sin que haya que dejar de comer nunca se van a dar, así que no se engañen más.”

Mientras, Miguel advirtió que aunque los clientes de gran consumo “sean muchos, esta opción debe ser creada no para muchos, sino para TODOS.”

Y Ana terció: “Esto es un país humildemente humilde. ¿Acaso ustedes viven en un país de millonarios? Que locura.”

Luis Alexander Mojena Rodríguez fue mucho más explícito al referirse al poder adquisitivo de los cubanos: “Ahora te pregunto por qué tienes la necesidad de dividirnos en altos consumidores y bajos consumidores. Todo lo que queremos es consumir, pero nuestro salario no nos deja. Si quisieran podrían poner precios más bajos y todos seríamos altos consumidores.”

Ante los comentarios en respuesta a su intervención, Lisette Ftes volvió a aclarar que “lo menos que puedo hacer es explicarles, aunque a veces casi me linchan virtualmente” y reconoció que “nadie aplica una oferta o promoción sin tener la aprobación de los directivos.”

Advirtió también que “casi ninguna opción es para todos. Si te das cuenta, las promociones son para quienes tienen familia o amigos en el exterior. (…) Por cierto, no olviden que ETECSA es una empresa del Estado y nuestra presidenta es miembro del Comité Central (del Partido Comunista). No se hace nada a espaldas del Estado cubano.”

Ante la crispación de la mayoría, pidió comprensión: “Simplemente les estoy respondiendo ya que nadie lo ha hecho y es una verdadera pena, porque soy una simplísima trabajadora, ya ni siquiera dirijo, solo me asiste el respeto que siento hacia los clientes, porque todos ustedes lo son”.

Sin embargo, Aníbal remarcó: “Es decir, que ETECSA y sus servicios divide al pueblo por clases sociales, o sea, los que pueden y los que no pueden (…) eso es un atropello en contra de la clase obrera. Soy fisioterapeuta, no tengo que decir la miseria que gano como salario, pero aún así quisiera tener tanto derecho como los demás que sí son dichosos y pueden pagar esa cantidad de dinero. Lo que deben hacer es bajar los precios para que todo el mundo que quiera pueda tener acceso a internet como desee (…) Ustedes no hacen nada para el bienestar de este pueblo”.