Atracciones en la Finca de los Monos. / PRENSA LATINA.-
Díaz-Canel anuncia que los planes educativos cubanos incluirán esos temas.
DDC, La Habana.-
—“¿Se imaginan cuando los muchachos empiecen a aprender robótica el cambio que dará la sociedad, cuando la gente comience a buscar otro tipo de aplicación para resolver problemas comunes?”, afirmó Miguel Díaz-Canel, tras anunciar que su Gobierno piensa introducir, de manera gradual, la automática y la robótica en diferentes niveles educativos.
Aunque no hubo precisión acerca de la manera en que esas disciplinas serán llevadas a los currículos, ni sobre los recursos materiales que se dedicarán a ello, el gobernante dijo que esos programas parten de experiencias del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, las universidades de Pinar del Río, Oriente, Central de Las Villas y Tecnológica de La Habana (ISPJAE).
De acuerdo con el reporte del diario oficial Granma, el parque tecnológico Finca de los Monos prepara ya los primeros cursos para introducir a los niños en el mundo de la robótica, que comenzarán en abril venidero.
Díaz-Canel insiste en ampliar el uso de las nuevas tecnologías y la robótica, mientras la economía cubana padece una de sus peores crisis en 20 años, la población se debate para conseguir alimentos y el combustible escasea.
En 2018, durante su visita a Nueva York, el gobernante hizo una parada en el laboratorio de robótica de la Universidad de Columbia. Allí afirmó con rotundidad que en Cuba “hemos estado enfocados en la robótica hacia hacer más eficientes procesos productivos y de servicios” como política del Gobierno para enfrentar el “envejecimiento de la población”.
En un recorrido por la prensa estatal en busca de información sobre robótica, DIARIO DE CUBA pudo comprobar que el tema ha sido circunscrito a intervenciones quirúrgicas de mínimo acceso, mecanización agrícola e industrial y poco más.
En julio de 2017, el sitio oficial Cubadebate publicó sobre “robots en los campos de Cuba”, en un artículo que se preguntaba si el asunto despegaría o no. Citó a un equipo de investigadores de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas empeñados en “demostrar cuánto puede hacerse a partir de vincular la más moderna tecnología con la sabiduría campesina”.
Según recogió la Agencia Cubana de Noticias, en marzo de 2018 el vicepresidente Ramiro Valdés Menéndez habló de “la importancia del vínculo de la industria mecánica con la Universidad Central de Las Villas”.
Dijo que ante “los retos que impone el desarrollo de la industria mecánica es preciso avanzar en las nuevas tecnologías, en lo que se impone la electrónica y la robótica en función de la eficiencia, la calidad, la humanización del trabajo y el cuidado al medio ambiente”.
A fines de 2019, la mansión La Quinta de Las Delicias, en el municipio Cerro, fue reinaugurada como Palacio Tecnológico Finca de los Monos, un espacio diseñado para la interacción con la tecnología desde la diversión y el aprendizaje, ambientado con simuladores de aviones, cines 3D, áreas de robótica, árboles y monos animatrónicos.