Por Ivan Pentchoukov / The Epoch Tmies. | 10 de Diciembre de 2020.-

En una breve moción para intervenir, presentada el jueves, los seis estados describieron las razones por la que se les debería permitir unirse a la demanda, argumentando que su moción fue oportuna, que tienen interés en la transacción en cuestión, que sus intereses pueden verse perjudicados por la disposición de la acción y que no están adecuadamente representados en la demanda.

“Los Estados Intervinientes no dudan de que el estado demandante de Texas litigará este caso enérgica y eficazmente, pero el Fiscal General de cada estado individual está en la mejor posición para representar los intereses de ese Estado y su Pueblo”, dice la moción (pdf).

Texas demandó a los estados clave de Georgia, Pensilvania, Michigan y Wisconsin el 8 de diciembre, alegando que los funcionarios allí llevaron a cabo las elecciones generales de 2020 en violación de la Constitución. Los estados demandados alteraron ilegalmente las leyes electorales, causando una avalancha de votos por correo sin las medidas adecuadas de integridad para las boletas, alegó Texas. Las irregularidades resultantes ponen en duda el resultado final de las elecciones, según la demanda.

“La confianza en la integridad de nuestros procesos electorales es sacrosanta y une a nuestra ciudadanía y a los estados de esta Unión”, dijo el Fiscal General de Texas, Ken Paxton, en un comunicado. “Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin destruyeron esa confianza y comprometieron la seguridad y la integridad de las elecciones de 2020”.

“Los estados violaron estatutos promulgados por sus legislaturas debidamente elegidas, violando así la Constitución. Al ignorar tanto la ley estatal como la federal, estos estados no solo han manchado la integridad del voto de sus propios ciudadanos, sino también la de Texas y la de todos los demás estados que celebraron elecciones legales. Su incumplimiento del estado de derecho arroja una oscura sombra de duda sobre el resultado integral de las elecciones. Ahora pedimos que la Corte Suprema intervenga para corregir este atroz error”.

Los seis estados forman parte del grupo de 18 estados republicanos que presentaron un amicus curiae en apoyo de Texas un día antes.

Otros seis fiscales generales republicanos, de Alaska, Idaho, Kentucky, New Hampshire, Ohio y Wyoming, no han presentado escritos en apoyo de Texas ni han presentado mociones para unirse al caso. Las oficinas de estos fiscales generales no respondieron a una solicitud de comentarios.

Los medios de comunicación tradicionales declararon al exvicepresidente Joe Biden como el ganador en los cuatro estados, pero el presidente Donald Trump no ha concedido la contienda y continúa con los desafíos legales en los cuatro estados acusados, así como en Arizona y Nevada. La campaña de Trump presentó una moción para unirse al caso de Texas el 9 de diciembre.

La Corte Suprema fijó las 3 p.m. del 10 de diciembre como plazo para que los acusados presenten sus argumentos contra el tribunal que se ocupa del caso.

Los doce estados que también presentaron escritos en apoyo de Texas son Alabama, Florida, Indiana, Kansas, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oklahoma, Dakota del Sur, Tennessee y Virginia Occidental.