Médicos cubanos a su regreso de Bolivia. (PERIÓDICO 26).-

El pago para cada funcionario cubano era de 1.032 dólares mensuales.

 

 

DDC, La paz.-

—El Gobierno interino de Bolivia denunció que la Administración de Evo Morales pagaba la misma suma a todos los miembros de la “misión médica” cubana en ese país, aunque solo 205 eran galenos.

“Sabemos que no se le pagaba a cada uno un salario. Se pagaba a la ‘misión cubana’ por cada uno de ellos; o sea, un chofer, un técnico, un médico, el mismo sueldo”, dijo este miércoles el ministro de Salud, Aníbal Cruz.

“Hemos hecho una primera investigación al respecto, y son 702 ítems (salarios) este año. No tenemos registros de los años anteriores; solo eran 205 médicos y los demás eran técnicos y operadores”, denunció el funcionario al diario local Los Tiempos.

Cruz aseguró que hasta el momento la pesquisa que realiza su ministerio es preliminar, pero que esta arrojó que el pago para cada funcionario cubano era de 1.032 dólares mensuales.

Aparte del salario, el Gobierno pagaba a cada miembro de la misión viáticos del orden de los 68 bolivianos por día, equivalente a casi diez dólares al cambio actual. También Bolivia financiaba el transporte interno y cubrían facturas de medicamentos adquiridos en farmacias para la entrega a los pacientes.

“En lugar de una ayuda económica al país, resulta un daño al país y una ayuda económica a Cuba”, criticó Cruz.

Solo en 2019, el presupuesto destinado al convenio con Cuba fue de 78.7 millones de bolivianos (11.390.426 dólares), de los cuales 53.1 millones de bolivianos (7.681.987 dólares) se dedicaron para cubrir los salarios.

El ministro anunció que se hará una auditoría para establecer en qué más se gastaba el dinero. También dijo que con el pago que recibía cada médico cubano se podrían costear los salarios de dos profesionales del país.

Esta semana, el Colegio Médico de Bolivia pidió a las autoridades del Gobierno interino una investigación acerca de los recursos que la Administración de Evo Morales destinó al pago de los médicos cubanos que estuvieron en el país.

“Habrá que hacer una investigación y el Colegio Médico va a pedir por qué se ha dado semejante dinero a profesionales que jamás han demostrado su título en el país”, comentó Luis Larrea, presidente del Colegio Médico de La Paz.

Las revelaciones se producen apenas dos semanas después de la salida de todo el personal cubano de Bolivia, luego de la decisión de La Habana de retirarlo aduciento motivos de seguridad derivados de la crisis política que provocó la renuncia del expresidente Evo Morales.

Miguel Díaz-Canel denunció “acoso y maltrato” a los médicos cubanos en Bolivia después de que el Gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez informara del arresto de cuatro cubanos (tres hombres y una mujer integrantes de la misión médica de la Isla), que fueron acusados de pagar a seguidores de Evo Morales para que se manifestaran.

Roxana Lizárraga Vega, ministra de Comunicaciones del Gobierno interino, dijo que al menos un centenar de cubanos que llegaron a Bolivia como parte de las brigadas médicas eran en realidad agentes de inteligencia.

Posteriormente, la Policía de La Paz allanó tres casas de seguridad en las que residían cubanos y encontró, además de ambientes lujosos monitoreados con 17 cámaras de vigilancia y cercas electrificadas, un búnker, una caja fuerte y varios documentos que iban a ser investigados por la Fiscalía.