Triciclos en La Habana. – NATURALEZA SECRETA/FACEBOOK.-
Son un donativo del PNUD y circularán en Centro Habana y La Habana Vieja.
—Una flota de 23 triciclos eléctricos entrará en breve tiempo a formar parte de los medios de transporte público en La Habana, en un momento en que la escasez de combustible ha agravado las dificultades que habitualmente sufren los capitalinos para trasladarse.
Los triciclos, con un sistema fotovoltaico de carga y capacidad para seis pasajeros, cubrirán dos rutas en Centro Habana y La Habana Vieja, y tendrán su asiento en la Base de Taxis-Cuba de la calle Ayestarán. Cuentan con una autonomía de aproximadamente 100 kilómetros y una velocidad de alrededor de 45 kilómetros por hora, reportó el programa televisivo “Naturaleza Secreta de Cuba” en su muro de Facebook.
Asimismo, según la publicación, los vehículos “cumplen con los requerimientos establecidos por el Ministerio de Transporte para la transportación de personas.”
Los vehículos son parte de un donativo del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PPD/FMAM/PNUD).
Serán operados por la Cooperativa TAXIS-CUBA, y forman parte de un proyecto del Gobierno denominado “Mitigación de los efectos del cambio climático con el uso de triciclos eléctricos para la transportación de pasajeros en La Habana”.
El proyecto también busca utilizar fuentes renovables de energía, una de las iniciativas del Gobierno para dejar de depender del combustible importado. Por ello, de conjunto con los triciclos, los programas internacionales financian un parque fotovoltaico de 5Kw/h conectado a la red eléctrica y que “entregará la energía a la red en el horario diurno similar a la energía de carga de los sistemas en el horario de la madrugada”, indicó la nota.
Asimismo, la ONU busca con el proyecto “mitigar la emisión de gases de efecto invernadero” del transporte convencional. Esta última es una de las fuentes contaminantes más significativa que sufre La Habana, donde circulan miles de automóviles, cientos de ellos con más de 60 años de explotación y graves problemas de combustión.
El PNUD ha promovido varios proyectos ecológicos en Cuba, como la instalación en años recientes de módulos solares fotovoltaicos en casas particulares en el centro de la Isla.