Hernández visita un patio en Sancti Spíritus. / ESCAMBRAY.-
‘Ya vendrán tiempos mejores, aunque para ello haya que trabajar duro’, promete a los cubanos.
—“Cualquier racimo de plátanos que se obtenga en el patio de una casa es un producto que no hay que comprarlo en el mercadito y, por tanto, queda ahí para las personas que más lo necesitan”, aseguró el exespía cubano Gerardo Hernández, quien está de recorrido por la geografía de la Isla pidiendo a las comunidades de vecinos impulsar la agricultura.
Sin indicar que, con la escasez de alimentos que vive Cuba, en los agromercados escasean hasta los plátanos, el también vicepresidente nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) volvió a culpar al embargo de EEUU del desabastecimiento de alimentos y llamó a que los cubanos se dediquen a cultivar en cualquier espacio libre.
“En esencia nos quieren doblegar, nos quieren arrodillar por hambre, por eso es que nosotros los cederistas tratamos de hacer cosas que puedan aportar al país y una de ellas es la producción de alimentos”, dijo en entrevista con el periódico oficial Escambray.
El también Héroe de la República de Cuba ya llamó a las personas a sembrar una calabaza y una piña por CDR, lo que ha provocado hilaridad, burlas y un torrente de memes en las redes sociales.
Hernández suscribió el llamado de Miguel Díaz-Canel, quien pidió evitar hacer importaciones. Son “demasiados los recursos que se importan, los cuales muchas veces podemos obtenerlos internamente”, dijo.
Como remedio, aseguró, hay que rescatar iniciativas del tristemente recordado por los cubanos “Periodo especial”, donde “se avanzó en términos de agroecología y de prácticas ecológicas, incluso, fuimos reconocidos por estudios internacionales, pero después de esa etapa, aquel movimiento popular se perdió un tanto y hoy de lo que se trata es de recuperarlo, de multiplicarlo y que cada cual aporte en su pedacito”.
También pidió ahorrar apagando un bombillo en cada hogar cubano durante el horario pico de consumo eléctrico, una iniciativa a la que “los niños son quienes más contribuyen”, dijo.
“Si en cada uno de los 138.000 CDR que existen en el país se apaga una luz, sería esa misma cantidad las que dejarían de funcionar para contribuir con el ahorro de energía”, dijo, un mantra que reitera además para cada iniciativa que propone.
“Hay quien dice que esta es una organización de viejitos, pero les aseguro que lo que ha cambiado es el tiempo, porque, lejos de pasar de moda, estamos presentes. En estos momentos resulta importante recordar y ser fiel al legado de nuestro Comandante y a la confianza que depositó en los CDR, ya que él siempre tuvo muy claro que constituían un baluarte de la revolución y así lo seguirá siendo”, aseguró, en referencia a la presunta vigencia de la organización de vigilancia y delación más grande del mundo.
“Ya vendrán tiempos mejores, aunque para ello haya que trabajar duro”, prometió.
Sin embargo, en la iniciativa de los CDR no aparece contribuir con insumos a las nuevas tareas. En la propia publicación de Escambray, un lector que firma como Juan Pablo, ironizó: “Y si alguien quiere sembrar papa, ¿dónde busca la semilla? Mi vecino está criando un puerquito en su terraza y yo quiero sembrar papas para el 28 de septiembre hacer una carne con papas para el festejo”.