Protesta de usuarios de SNet el pasado 10 de agosto en La Habana. (@REALERNESTO95/TWITTER).-
DDC | Madrid.-
Ayer a las 11:45pm +- vino la seguridad del estado a mi casa. Me llevaron en una patrulla. Me amenazaron, me acusaron falsamente de cosas, incluso me amenazaron con la cárcel. Estoy muy triste de que esto suceda solo por defender SNET en mi país. Yo no hago daño a nadie… pic.twitter.com/cBJGlBdfGz
—SNet (Street Network), la mayor red WiFi comunitaria de Cuba, se resiste a desaparecer, pero la nueva legislación sobre redes inalámbricas impide su funcionamiento, dejando desconectados a más de 40.000 usuarios, a quienes brinda servicios que van desde redes sociales, servidores de juegos, sitios de compraventa, Wikipedia y noticias, según datos propios.
Podría parecer que las nuevas normativas facilitan el uso de esta red, pero incluyen unos requisitos técnicos que de cumplirse harían disminuir el alcance, la velocidad y el número de usuarios que pueden conectarse a SNet. Al limitar su tecnología, la harían desaparecer sin prohibirla.
Usuarios en toda la Isla se manifiestan contra la normativa a través de las redes sociales usando los tags #YoSoySnet y #FuerzaSnet, pero la protesta también ha llegado a las calles. El pasado 10 de agosto decenas de personas se dieron cita frente al Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), en La Habana, para protestar de forma pacífica, y este 17 de agosto planean repetir la movilización.
En la anterior ocasión la Seguridad del Estado asistió “como oyente”. Sin embargo, parece que ahora ha pasado a la acción. Uno de los usuarios más activos en Twitter reivindicando el uso de SNet y llamando a la movilización ha sido visitado por agentes de la policía política, según denuncia en un tuit.
Please, enable ads on this site. By using ad-blocking software, you’re depriving this site of revenue that is needed to keep it free and current. Thank you.
“Ayer a las 11:45PM, más o menos, vino la Seguridad del Estado a mi casa. Me llevaron en una patrulla. Me amenazaron, me acusaron falsamente de cosas, incluso me amenazaron con la cárcel. Estoy muy triste de que esto suceda solo por defender SNet en mi país. Yo no hago daño a nadie…”, escribió Ernesto de Armas (@RealErnesto95).
Las #ciberclarias, por indicación del G2, comienzan a buscar y crear falsos vínculos de la protesta de #Snet con la oposición para justificar cualquier represión el sábado. Ya lo hicieron el 11 de Mayo. https://t.co/u5R2PsF2qH
“Las #ciberclarias, por indicación del G2, comienzan a buscar y crear falsos vínculos de la protesta de #Snet con la oposición para justificar cualquier represión el sábado. Ya lo hicieron el 11 de mayo”, señala un tuitero, citando un tuit que empuja el debate hacia la confrontación política.
“Me preocupa muchísimo la relación de @RealErnesto95 con Yoani Sánchez y su esposo. No podemos permitir esto, queremos #PazSnet. Fuimos y somos independientes, y creo de debemos estar al lado de nuestro pueblo y del @MINCOMCuba#FuerzaSnet“, dice el tuit escrito por Ernesto Mejias, usuario afín al régimen.
No más división de opinion que todos queremos lo mismo!! No le llames política si no quieres, pero tengan EMPATIA por este joven que después de ser AMENAZADO hablo!!!!!!! Como le hicieron a otros y se quedaron callados( que todabia están a tiempo de hablar) #Snet#FuerzaErnesto
“Están tratando de politizar el reclamo de los muchachos para tener otra justificación para aplastarlos”, señala otro tuitero, que se suma a los que apoyan a De Armas usando la etiqueta #FuerzaErnesto.
Mientras tanto, el régimen se vende como “el principal interesado en ampliar la Internet en Cuba”, según publica Cubadebate en una extensa entrevista realizada al ministro de las Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo, donde en ninguna pregunta se alude a SNet, aunque se menciona la intención del ministerio de regular el uso de los videojuegos en la Isla, uno de los servicios más usados de la red privada.
“Estamos trabajando (…) en la idea del Joven Club de Computación, como una institución comunitaria de gran importancia para el país, porque tiene además una red de más de 614 instalaciones en todos los municipios incluidas las zonas rurales, y de esos más de 260 están conectados ya por fibra óptica, estamos conectando esta infraestructura de los Joven Club a fibra óptica”, señala Perdomo.
“Con todas estas acciones la idea es crear redes locales para para intercambiar contenidos, como por ejemplo, los videojuegos. Es importante decir, por cierto, que los videojuegos son uno de los productos que más se consumen actualmente en las redes digitales, y nosotros debemos promover videojuegos que sean atractivos, educativos, que entretengan sin ser violentos”, añade el funcionario.
Pero una posible relación entre SNet y los Joven Club de Computación (JCC) de momento no se consolida, aunque algunos miembros de la comunidad se han reunido con representantes de los JCC, según reveló Ernesto de Armas, quien tuvo acceso a comunicación oficial de la red.
Y algunos usuarios no ven claro ese posible vínculo. “No estoy en contra de la unión de SNET y los JCC, yo solo quiero comunicarme y jugar, pero los términos y leyes dictados hasta ahora están muy lejos de la realidad de muchos que ni siquiera viven cerca de los JCC. Por lo que me parecen absurdas”, dice una tuitera, que es respondida por una funcionaria de los JCC: “Bueno, danos un poco de tiempo, es lo que pido. Estamos en el periodo de prueba. Nuestro objetivo es conectar a Cuba para que aquellos que le gusta el juego puedan disfrutar de ese nuevo servicio que vamos a brindar”.
Pero Maidelys Pupo Torres, subdirectora de Comunicación Institucional de Joven Club en La Habana, echa un jarro de agua fría a la discusión: “Lo que deben hacer… ya lo saben…. si realmente ustedes son el pueblo de Cuba deben regirse por las leyes del pueblo de Cuba que no son 50.000 habitantes sino 11 millones. Es cuestión de sentarse y analizar no como #SNET sino como cubanos, debemos pensar como país no como grupo”.
“A los que dicen que la actual solución de los JCC respecto a #Snet es una buena opción, quiero dejar claro que solo sería una buena opción si PERMITEN LAS REDES MALLADAS Y TRANSVERSALES. Si no, más del 90% de #Snet se queda fuera. Actualmente NO LAS PERMITEN. ¡NO NOS ENTENDEMOS!”, apunta De Armas.
El debate está servido. Este viernes 16 de agosto los usuarios de SNet han convocado un tuitazo para apoyar la movilización del sábado 17. También circula una petición en Change.org que recoge firmas para que “se autorice por parte del MINCOM la existencia de Redes como SNET en Cuba”.
Un día eres joven y al otro, SNET necesita la aprobación de MINCOM…
Lo cierto es que una comunidad unida en torno a los contenidos digitales y los videojuegos ha congregado a muchos jóvenes cubanos, que quieren conservar su derecho al entretenimiento en una sociedad aún muy lejos de los estándares de conectividad mundial.
“Quizás el Ministerio de Comunicaciones no entienda que en Cuba más que internet mismo urge el poder estar conectados entre nosotros desde el cabo de San Antonio a la punta de Maisí. Quizás tampoco vean que SNET no es más que un prototipo que pueden utilizar para aprender de la práctica y llevar servicios de comunicación inalámbrica a las casas. Quizás no ven el genio y la belleza de estos jóvenes que podían haber tenido de aliados y ahora, no duden esto, serán sus enemigos”, opina el artista, que también es usuario de la llamada “red de la calle”.
Las empresas Twittter y Facebook han perdido unos 51,000 millones de dólares en la bolsa de valores en la última semana después de cerrar y censurar las cuentas del presidente Donald Trump y de otros de sus consejeros.
La congresista socialista Alexandra Ocasio Cortez propuso la creación de una comisión para frenar y regular a ciertos medios de prensa conservadores.
La fiscal estatal de la ciudad de Nueva York demandó a la policía municipal por utilizar fuerza excesiva durante las protestas orquestadas por los grupos radicales Antifa y Black Lives Matter.
El departamento federal del trabajo informó que las reclamaciones por desempleo aumentaron a 985,000 la semana pasada, mucho más de lo que se había pronosticado.
El 96 % de los republicanos que votaron por Donald Trump opinaron, durante una encuesta de la empresa Axios, que el presidente mejoró la calidad de su partido e hizo lo correcto al retar los resultados de la pasada elección.
La dictadura comunista China ordenó a 22 millones de personas mantenerse en cuarentena en sus hogares ante una nueva ola del coronavirus que afecta a varios distritos de la ciudad de Pekín.
El banco británico HSBC anunció que cerrará las cuentas de los clientes que no se pongan mascarillas cuando entren a una sucursal.
El gobierno de Gran Bretaña prohibirá la llegada de vuelos procedentes de 14 países de América Latina, a partir de mañana.
La legislatura de la Florida estudia recortes a los programas de educación y Medicaid para poder contrarrestar un déficit del presupuesto estatal de 3,000 millones de dólares.
El zoológico de Miami ofrecerá vacunas contra el coronavirus.
Veritas publicó esta tarde, un video grabado en secreto en el que el CEO de twitter Jack Dorsey planifica la censura en esa red social.
Timeline PhotosEl presidente Donald Trump emitió este miércoles la siguiente declaración:
"A la luz de los informes de más manifestaciones, insto a que NO debe haber violencia, NO transgresión de la ley y NO vandalismo de ningún tipo. Eso no es lo que yo represento, y no es lo que Estados Unidos representa. Hago un llamado a TODOS los estadounidenses para que ayuden a aliviar las tensiones y calmar los ánimos. Gracias". ... See MoreSee Less
La cámara de representantes aprobó esta tarde artículos de enjuiciamiento político contra el presidente Donald Trump.
Sin embargo, el líder de los republicanos Mitch Mcconnell advirtió que no convocara a una sesión de emergencia del senado por lo que no habrá tiempo para celebrar un juicio antes del 20 de enero.
El presidente Donald Trump volvió a pedir a los estadounidenses que no recurran a la violencia y que ayuden a calmar los ánimos si deciden participar en algún tipo de demonstración pública.
El departamento de defensa anunció que hasta 20,000 soldados de la guardia nacional pudieran ser enviados a Washington para la toma de posesión de Joe Bien.
La plataforma de videos Youtube cerró el canal del presidente Donald Trump alegando que era usado para incitar a la violencia.
El presidente de la red social Parler informó que la plataforma podrá reactivarse en los próximos días después de conseguir un nuevo sistema de servidores.
Un abogado de la cadena pública de televisión PBS recomendó que el gobierno les quite los hijos a los simpatizantes del presidente Trump y los interne en campos de reeducación.
Falleció en Miami el abogado Osvaldo Soto, fundador de la liga hispana contra la discriminación y un incansable activista comunitario.
Un médico pediatra del condado Broward fue arrestado por la policía por posesión de pornografía infantil.