El artista Luis Manuel Otero Alcántara. DDC.-
Mientras, la lista de firmantes de la declaración que pide la libertad del artista sigue creciendo, e incluye importantes figuras de la cultura cubana.
—El viceministro de Cultura, Fernando Rojas, respondió este jueves al abrumador reclamo de libertad para el artista Luis Manuel Otero Alcántara, pero para decir que está basado en “una manipulación”.
Se refería a una declaración por la liberación de Otero Alcántara, impulsada por la artista, escritora y curadora Coco Fusco, que rondaba este jueves las 1.500 firmas en la plataforma Avaaz.org y continuaba sumando adhesiones.
“Acabo de leer este texto y la petición. Es falso que se actúa a partir del Decreto 349. Ese decreto no se ha implementado. Los firmantes están suscribiendo una manipulación”, escribió Rojas en su cuenta en Twitter, tras lo cual recibió duras críticas.
Otero Alcántara espera juicio en la prisión habanera de Valle Grande. Sus allegados conocieron su ubicación después de que las Seguridad del Estado los desinformara sobre su paradero durante varios días.
Las autoridades manejan contra él tres posibles cargos: maltrato a la propiedad (el más reciente), desacato y ultraje a los símbolos patrios.
“Luis Manuel Otero Alcántara ha sido detenido en más de 20 ocasiones, ha sido acosado, golpeado, impedido de salir del país, difamado por el propio viceministro de Cultura de su país (…). ¿Cómo usted justifica eso?”, dijo Yanelis Núñez Leyva, historiadora del arte exiliada en España.
Rojas ha intentado desacreditar a Otero Alcántara diciendo que “no tiene aval artístico”, algo que las autoridades culturales del régimen se reservan el derecho de otorgar.
“Los firmantes saben que el encarcelamiento de Luis Manuel Otero Alcántara no es solo por el Decreto 349, del que aún no ha salido norma complementaria alguna ni se ha derogado como muchos artistas exigieron. Los firmantes saben que se trata de una estrategia de ustedes para sembrar terror”, añadió Núñez Leyva.
“El único que apela a la falsedad y a la manipulación es usted”, escribió por su parte en Facebook el artista visual Hamlet Lavastida. “Sus cuestionamientos carecen de legitimidad y no representan argumento de credibilidad alguna. ¿Así pues, me pregunto desde qué lugar se establece la manipulación?”.
A la declaración en la que artistas, editores, activistas, periodistas, cineastas, intelectuales y otros profesionales cubanos y extranjeros piden la liberación de Otero Alcántara y avisan de que la persecución contra él “afecta a todos”, se habían unido este miércoles premios nacionales de artes plásticas como Lázaro Saavedra y René Francisco Rodríguez.
También habían firmado el curador Gerardo Mosquera, los artistas plásticos Rubén Torres Llorca, Tomas Sánchez y Juan Miguel Pozo; la Premio Nacional de Literatura Reina María Rodríguez, el cineasta Pavel Giroud, el humorista Alexis Váldes y la poeta Legna Rodríguez Iglesias, entre otros.
El jueves habían firmado declaración figuras como la artivista Tania Bruguera, los cineastas Heidi Hassan, Carlos Quintela, Carlos Lechuga, Ernesto Fundora, Yimit Ramírez, Manuel Zayas y Fausto Canel; los escritores Enrique del Risco, Gerardo Fernández Fe, Carlos Manuel Álvarez, Omar López y Joaquín Badajoz; los artistas Sandra Ramos, Hamlet Lavastida, Reynier Leyva y Leandro Feal; los caricaturistas Alen Lauzán y Gustavo Rodríguez (Garrincha); los críticos de Magaly Espinosa y Ernesto Menéndez Conde; los académicos Elaine Acosta González, Odette Casamayor Cisneros y Enrico Mario Santi, y el politólogo Armando Chaguaceda; los periodistas independientes Maykel González Vivero, Luz Escobar y Mónica Baró; el pintor Humberto Calzada y los miembros del Movimiento San Isidro, al que pertenece Otero Alcántara.
“Lo único falso y manipulado que hay aquí es su tuit. Pena debería de darles andar metiendo presa a la gente por su arte. Yo no sé cómo pueden dormir en paz”, escribió el periodista Mario J. Pentón en las reacciones al tuit de Fernando Rojas.
“El Decreto 349 no es otra cosa que la plasmación jurídica de la censura sobre el arte, por motivos políticos, que han aplicado desde los 60. Es sintomático que ante un caso como este, el argumento al que recurra para deslegitimar la petición es que no se actúa a partir del 349”, apuntó por su parte el también periodista José Raúl Gallego.
La carta que ha conseguido la amplia movilización recuerda que desde “desde la aprobación del Decreto 349, en abril del 2018, el Gobierno cubano ejerce la censura sobre los artistas que considera ‘inconvenientes’ con total impunidad. Las amenazas, interrogatorios y encarcelamientos se han vuelto perversamente cotidianos”.
“El ataque no es solamente contra Otero Alcántara, sino contra toda la comunidad de artistas e intelectuales, y contra la sociedad civil cubana en su totalidad. Es una ofensiva que se nutre de fomentar el miedo para ganar la complicidad y el silencio de todos los cubanos”, alertan los firmantes.
Fernando Rojas se ha vuelto centro habitual de las discusiones en las redes sociales por sus reacciones desatinadas, como la de retar a usuarios de Twitter a pelear en un parque habanero.
______
Agregado de Artistas Cubanos Unidos y CUBAneate:
Por qué está detenido Luis Manuel Otero Alcántara
Quién es Luis Manuel Otero Alcántara
Cómo funciona la represión a los artistas disidentes en Cuba y cuáles son las razones de Luis Manuel Otero Alcántara
Roberto A San Martín
Editor General.